Alumnos vascos con casi un mes sin clases: vuelven los paros a la enseñanza pública no universitaria

Steilas, LAB, ELA y CCOO anuncian nuevas huelgas de docentes públicos del 12 al 16 de mayo. Los estudiantes de Alava, entre festivos y estos paros, acudirán a las aulas una semana de las últimas cinco

Alumnos de educación pública
00:00

Nuevos paros en la educación pública vasca no universitaria

Carlos Molina

Bilbao - Publicado el

2 min lectura

Semana Santa, fiestas de San Prudencio... y una semana de paros. Los estudiantes alaveses encadenarán cuatro semanas sin clases de cinco, tras convocar los sindicatos cinco paros más, del 12 al 16 de mayo, en la enseñanza pública no universitaria. Y los del resto de territorios vascos afrontan también la recta final del curso con un conflicto que se recrudece.

Steilas, LAB, ELA y CCOO han registrado esta mañana las nuevas huelgas de docentes públicos, tras anunciar el pasado 10 de abril  su intención de continuar con las huelgas, al considerar que el Departamento de Educación no está dando respuesta a sus reivindicaciones.

Los sindicatos registrando los cinco días de paros

Carlos Molina

Los sindicatos registrando los cinco días de paros

Las centrales sindicales habían llamado a los 27.000 docentes a huelgas los días 25, 26 y 27 de marzo y el 1 y 2 de abril, sumando un total de nueve paros hasta la fecha en este colectivo.

Tras ese último ciclo de huelgas, se retomaron las negociaciones con el Departamento de Educación y los sindicatos de la enseñanza pública no universitaria, sin ningún acuerdo, por lo que anunciaron su intención de continuar con las movilizaciones, con cinco paros más, del 12 al 16 de mayo.

MANIFESTACIONES EL 10 DE MAYO

Además de registrar estas nuevas huelgas en la Delegación Territorial de Educación de Bizkaia en Bilbao, los sindicatos han llamado a la ciudadanía a apoyar las manifestaciones que han convocado el sábado, 10 de mayo, en las tres capitales vascas.

"Desde las primeras huelgas en enero han pasado 4 meses, han sido ya 9 jornadas de paros en las que miles de docentes han llenado las calles y, pese a ello, el departamento de educación ha hecho oídos sordos. En abril puso sobre la mesa un calendario de negociaciones que no ha cumplido", ha criticado Haizea Arbide Aza, de Steilas.

Las centrales lamentan que el acuerdo regulador del profesorado está "caducado" desde hace 15 años. Aritz Villar, del sindicato LAB, señala que "ya es hora" de renovar el convenio y mejorar las condiciones laborales. Añade que el calendario de negociaciones propuesto por educación en abril "no se ha llevado a cabo" y exige un "acuerdo real".

Respecto a la actitud del gobierno vasco, Miren Zubizarreta, representante del sindicato ELA, ha señalado que desde el 9 de abril "no hemos tenido noticias del Gobierno Vasco". "Es poco entendible que no se haya puesto en contacto con los sindicatos desde esa fecha", ha apuntado. "Es necesario que los profesores tengan unas condiciones adecuadas, con recursos suficientes y una inversión suficiente". 

Finalmente,  Sonia Aldave, responsable de pública en CCOO Irakaskuntza, demanda un acuerdo "serio" que ponga a la educación pública vasca "al nivel al que debe estar".

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 5 MAY 2025 | BOLETÍN