Adiós a los mitos: la menopausia es solo otra fase de la vida, no una enfermedad

La nutricionista Ana Dean desmonta mitos sobre la menopausia en COPE Euskadi. “Es un proceso fisiológico y no una patología”

Los sofocos, uno de los síntomas más habituales de la menopausiaLa desaparición de las hormonas femeninas con la menopausia tiene múltiples efectos y repercusiones sobre el cuerpo de la mujer. Si en tu caso los riesgos de la terapia hormonal sobrepasan los beneficios las siguientes alternativas pueden ayudarte a manejar los síntomas.SALUD MADRID ESPAÑA EUROPAGETTY/BAKIBG
00:00

Escucha aquí cómo Ana Dean desmonta los estigmas sobre la menopausia

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

La menopausia, lejos de ser una patología, es una etapa más en la vida de la mujer, marcada por el cese de la producción de estrógeno y progesterona en los ovarios, lo que pone fin a la etapa reproductiva. Ana Dean, nutricionista clínica especializada en sobrepeso y salud intestinal, defiende en COPE Euskadi que este cambio debe normalizarse, al igual que la menstruación en la adolescencia. “Es fundamental que empecemos a ver la menopausia como un proceso natural y no como un problema de salud”, afirma Dean.

Por qué se medicaliza la menopausia  

La industria farmacéutica ha contribuido a presentar la menopausia como un conjunto de síntomas que requieren tratamiento, según Dean. Sin embargo, no todas las mujeres experimentan sofocos, cambios de humor o aumento de peso, y la intensidad de estos depende de factores como la dieta, el estrés y los hábitos de vida. “La menopausia se ha convertido en un tema medicalizado por la industria farmacéutica, que la presenta como una serie de síntomas que requieren tratamiento”, señala.

La menopausia se ha convertido en un tema medicalizado por la industria farmacéutica

La menopausia se ha convertido en un tema medicalizado por la industria farmacéutica

Factores que desequilibran las hormonas  

Dean identifica varios elementos que alteran el equilibrio hormonal, incluso antes de la menopausia. La dieta moderna, cargada de productos procesados y aditivos, afecta hormonas como la insulina, mientras que el estrés crónico eleva el cortisol, causando fatiga o insomnio. Además, los disruptores endocrinos, presentes en plásticos, cosméticos y productos de limpieza, están vinculados a problemas como obesidad e infertilidad.

La clave: hábitos saludables  

Para vivir la menopausia sin depender de fármacos, Dean recomienda una dieta equilibrada, ejercicio regular y manejo del estrés. También destaca la importancia de detoxificar el hígado para eliminar toxinas y mantener el equilibrio hormonal. En sus consultas, analiza el historial de vida de sus pacientes para personalizar estrategias que mejoren su bienestar. “Si tomamos medidas para contrarrestar estos factores, podemos lograr un entorno interno óptimo donde nuestras hormonas funcionen correctamente”, explica.

El ejercicio físico es clave para afrontar el cambio

El ejercicio físico es clave para afrontar el cambio

Una etapa para crecer  

Dean invita a ver la menopausia como una oportunidad para enfocarse en proyectos personales y disfrutar de mayor estabilidad emocional, libre de los altibajos del ciclo menstrual. Recomienda acudir a nutricionistas especializados para gestionar los síntomas de forma natural, en lugar de recurrir a medicamentos que pueden tener efectos secundarios.

Ana Deán, nutricionista

Ana Deán, nutricionista

La menopausia no es el principio del fin, sino una oportunidad para enfocarse en proyectos personales y vivir con más libertad”

Ana Dean

Para contactar con Ana Dean, los interesados pueden hacerlo a través de la Clínica Guimón (Bilbao), la Clínica Emparantza (Mungia), la Clínica Vitaliza (Pamplona) o en sus redes sociales en Instagram @anadean_nutricion  

Temas relacionados

Programas

Último boletín

13:00H | 11 MAY 2025 | BOLETÍN