Incomprensiones y ecos en la plantilla de Baskonia
El Baskonia sigue inmerso en una temporada demasiado irregular. Las palabras de Pablo Laso, “no lo entiendo”, resuenan como un mantra que indica la desconexión entre el entrenador y sus jugadores. A esto se suma el revuelo por el principio de acuerdo entre la NBA y la FIBA, un tema que podría redefinir el baloncesto europeo.

Dobles Figuras Capítulo 25 "No lo entiendo"
Vitoria - Publicado el
3 min lectura47:38 min escucha
La tertulia Dobles Figuras, con Juanjo Brizuela y Carlos Pérez de Arrilucea como voces destacadas, diseccionó la situación del Baskonia tras las caídas ante Fenerbahçe y Breogán. “Tenemos dos derrotas y declaraciones de Pablo Laso bastante controvertidas”, abrió Roberto Arrillaga, señalando la perplejidad por las declaraciones del técnico baskonista: “No sabía explicar por qué los jugadores hacían lo que hacían, en contra de muchas de las decisiones que pretendía poner en juego”. Brizuela, por su parte, defendió el rol de los protagonistas: "Nos olvidamos de que los jugadores son los que bailan. Tiene mucho que ver con su personalidad, su carácter, sus habilidades y su ambición”. Sin embargo, criticó la falta de cohesión: "A estas alturas, con mes y medio de competición, que haya dedos acusadores en todas direcciones, me parece grave”.
El análisis de Pérez de Arrilucea fue más crudo: “Detecto una sensación pre-vacacional en el equipo, no de Semana Santa, sino de verano”. Para él, la derrota ante Breogán, un rival directo, evidenció carencias más allá de lo táctico: “No saben ganar partidos. Cedes una ventaja de 32 puntos, te recuperas, y luego no rematas. Es un problema de actitud”.
El "no lo entiendo" de Laso no es solo una frase, sino un síntoma. Arrillaga lo planteó claro: "Pablo no entiende a este tipo de jugadores, y ellos no lo entienden a él. Cuando se aceptan y se comprenden, el equipo es competitivo, pero cuando cada uno hace su guerra, se desmorona". Brizuela coincidió: "El equipo juega muy bien cuando juega bien, da la sensación de estar bien entrenado, pero el juego tiene que tener un propósito: ganar". La falta de concentración y la incapacidad de algunos jugadores para entender sus roles en momentos clave fueron señaladas como lastres. "Hacen cosas buenas, pero no en el momento indicado", lamentó el presentador.
Pérez de Arrilucea valoró la sinceridad de Laso: "Agradezco su admisión de que no entiende ciertas cosas, aunque creo que sabe perfectamente por qué pasan. Hay una asunción de culpa implícita". Sin embargo, advirtió que el problema es estructural: "Es una situación que arrastras toda la temporada y con la que intentas convivir, pero sin resultados, se hace insostenible".
NBA y FIBA: Un terremoto que sacude Europa
El programa también abordó el principio de acuerdo entre la NBA y la FIBA, anunciado en Nueva York con Adam Silver y el secretario general de la FIBA. Andreas Zagklis, como protagonistas. “Es un golazo por toda la escuadra a la Euroliga”, afirmó Pérez de Arrilucea, destacando la ambición de la NBA: “Silver quiere el negocio y gestionarlo ellos”. Brizuela aportó una visión estratégica: “La NBA ve en Europa el único continente donde no tiene presencia estable, y la Euroliga es la mejor competición tras la NBA. Además, tiene un problema de talento: los mejores jugadores hoy son europeos”.
Arrillaga cerró con una reflexión: “Si un equipo como Real Madrid o Barcelona se va con FIBA y NBA, el efecto dominó será imparable”. El Baskonia, inmerso en su crisis, observa cómo el futuro del baloncesto europeo podría alterar su horizonte.
Con la Euroliga descartada para la temporada y los playoffs de la ACB en duda, el Baskonia enfrenta un final de temporada crítico. "No puedes tirar la temporada en abril", insistió Arrillaga. Las palabras de Laso seguirán resonando mientras el equipo busca respuestas en el parqué y en los despachos, en un contexto donde el baloncesto europeo podría estar al borde de una revolución.



