Baskonia pasa de la añoranza de Laso a la ilusión de Galbiati
Baskonia vuelve a la revolución. De la experiencia y conexión con el club Pablo Laso, que ha roto su silencio tras su salida de Vitoria, al debut de Paolo Galbiati, que aterriza con un discurso lleno de pasión y entrega total.

Primeras palabras de Galbiati
Vitoria - Publicado el
3 min lectura
Desde que Baskonia quedó apeado del playoff de la liga ACB, que prácticamente coincidieron con las declaraciones del presidente, Josean Querejeta, en las que especificaba que el club debía "espabilar" se esperaba otra revolución para la temporada que está a punto de comenzar. Lo más relevante fue la salida de Pablo Laso, uno de los entrenadores más reconocidos de la última década, sustituido por el técnico del Trento, Paolo Galbiati, un entrenador que no oculta su pasión por el juego ni su respeto por la historia baskonista. Dos voces que han coincidido en el tiempo y que han explicado cómo ven el pasado, presente y el futuro de un Baskonia que sufre para sobrevivir en la élite.
Errores y aciertos de la etapa Laso
El regreso a casa de Pablo Laso parecía el inicio de un proyecto sólido, pero esta nueva etapa doméstica terminó antes de lo esperado: “Volví a Vitoria con mucha ilusión y me queda la sensación de pena, porque creía en lo que estábamos construyendo”.
El técnico vitoriano explicó a Gigantes del Basket cómo se gestó su adiós: “Tras la liga hablé con el presidente, Josean Querejeta, y entendí que pensaban en cambios. En julio me confirmaron que no contaban conmigo pese a tener contrato. Fue un proceso largo por cuestiones de acuerdo, pero asumí que no iba a seguir”.
Laso también ha hecho autocrítica: “Quizá no supe dar con la tecla en algunos momentos, aunque también hicimos cosas bien. Competimos muy bien en Euroliga, pero perdimos varios partidos en las últimas posesiones que hubieran cambiado nuestra historia. En Liga entramos en playoff, aunque ese inicio nos castigó mucho”.
Laso, con la experiencia de su carrera y la puerta abierta a nuevos retos, lo resume con perspectiva: “Como entrenador siempre debes tener la maleta preparada. El baloncesto español es un referente, y estar en las quinielas para la selección es ya un orgullo. Estoy abierto a entrenar fuera de España”.
De Pablo a Paolo
Mientras el pasado hacía balance, el futuro se expresa con entusiasmo. Galbiati, ya en Vitoria para la pretemporada como nuevo entrenador baskonista, se muestra muy ilusionado: “Fue duro, realmente duro, porque sentí en el estómago que algo empezaba a removerse. Pensé: ‘Wow, esto es Baskonia’. Estoy enamorado del baloncesto desde el primer día y este club siempre ha significado mucho para mí”.
El técnico italiano no duda en recordar aquel Baskonia imperial de principios de siglo: “Recuerdo a Luis Scola, a Nocioni, y a muchos jugadores que marcaron mi infancia. Crecí viéndolos y pensé que si ellos podían hacerlo en la cancha, yo también. Para mí era un sueño”.
Galbiati subraya que su compromiso es absoluto: “No prometo títulos, solo dar el 300% cada día, en los entrenamientos, en los partidos y hasta en los días libres. Mi deseo es que los aficionados y el club se sientan orgullosos de nosotros, de vernos competir dejando el alma”.
El Buesa Arena también está en el pensamiento del trasalpino: “La pasión, el amor y el respeto de la gente por la ciudad me sorprendieron. Fue la primera vez que viví algo así y fue inolvidable”. Y sobre el Buesa Arena, su nuevo hogar, no duda en remarcar: “Es una cancha icónica. Incluso vacía, se siente la atmósfera. No puedo esperar a verla llena, empujándonos a ganar partidos”.
Galbiati, por su parte, se aferra a un lema que lleva 15 años en su teléfono: “Work hard and be nice to people” —“Trabaja duro y sé amable con la gente”—. Con esa filosofía afronta el reto de revitalizar a un club que ha sido capaz de emocionar a generaciones enteras.