Ribadeo, puerta de entrada a Galicia
Una localidad con 10.000 habitantes distribuidos en 106 kilómetros cuadrados y que es mucho más ciudad que pueblo

Club Náutico de Ribadeo
Madrid - Publicado el - Actualizado
9 min lectura
En la esquina más oriental de la costa gallega nos encontramos con Ribadeo, puerta de entrada a Galicia del Camino Norte de Santiago. Una localidad con 10.000 habitantes distribuidos en 106 kilómetros cuadrados y que es mucho más ciudad que pueblo.
El sector servicios es su punto fuerte, con un comercio y hostelería de primera línea. Ello ha convertido a Ribadeo en un referente para la Mariña de Lugo y el Occidente de Asturias. Como curiosidad, destacar la costumbre histórica de madrileños y asturianos de comprar los zapatos para toda la familia en esta localidad lucense.
Partiendo de la base de tener todas las necesidades cubiertas, nos podemos dedicar a la diversión.
El mar
Ribadeo sabe aprovechar al máximo las posibilidades que le dan la ría y el mar para realizar todo tipo de deportes: vela, surf, paddel surf, kite-surf, windsurf, canoa, piragua, submarinismo. El Club Náutico, con Bandera Azul y Q de Calidad, ofrece un buen número de ellas y la posibilidad de amarre y abrigo para embarcaciones de recreo. Tienes cursos de iniciación y perfeccionamiento en vela ligera, iniciación a la navegación, cursos de buceo, alquiler de amarres, etc.
Club Náutico de Ribadeo en el Peirao de Porcillán s/n.
Tfno: 982 131 144
También Porta Norte alquila botes de vela latina o veleros con patrón. Organizan paseos visitando la Playa de las Catedrales.
Porta Norte, Avda. Asturias 21-23, 1ºK
Tfno: 620 622 447
La empresa Hola Ola oferta todo tipo de diversión marítima. Y en verano, en la playa urbana de Os Bloques, instala un parque acuático para hacer las delicias de los más pequeños.
Hola Ola, Avda. Leopoldo Calvo Sotelo, 9.
Tfnos: 609 903 211 - 982 120 064

Las playas
Ribadeo atesora varias playas naturales a pocos kilómetros del centro: Esteiro, Illas, Os Castros, Rochas Brancas y la archiconocida As Catedrais.
Para bañarte y tomar el sol en familia tienes Esteiro e Illas y para practicar surf Os Castros. Para visitar y hacerte selfies, la Playa de Las Catedrales. Extraordinaria obra de la naturaleza, marcada por caprichosas formaciones rocosas, arcos y grutas y catalogada como Monumento
Natural. Sabes que en temporada alta hay que sacar un pase para poder acceder al arenal en https://ascatedrais.xunta.gal. Este año hay alguna prohibición para acceder a las cuevas y grutas después del trágico accidente acontecido en Semana Santa.

La Ría
Es un paraíso de calma y paz. Darse un paseo en barco por la Ría de Ribadeo es una experiencia que no te puedes perder. Hay varias empresas que te ofrecen esa opción como Nuevo Agamar, con tres rutas por la ría, Isla Pancha y localidades ribereñas desde 5 euros/persona. El precio varía en función del recorrido y la duración. En A Flote puedes alquilar embarcaciones, sin necesidad de titulación, para navegar por la ría o practicar pesca deportiva.
Teléfono de Nuevo Agamar: 609246132
Teléfono de A Flote: 657 94 69 31
La Ría es un paraje natural excepcional. Está incluida en la Red Natura 2000, es LIC (Lugar de Interés Comunitario) y ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves).
Además de flora y fauna esconde algún misterio: en su lecho descansa el galeón mejor conservado del mundo, el San Giacomo de Galicia, un buque de guerra perteneciente a la Armada de Felipe II. Es un buque de Estado que formó parte de la Armada de Socorro de Irlanda y naufragó el 13 de noviembre de 1597. En estos momentos la Xunta de Galicia y la Armada de Ferrol realizan un estudio sobre el pecio para valorar la posibilidad de protegerlo y ponerlo en valor en un futuro.
En ruta

Existe una gran variedad de rutas turísticas para no perdernos los atractivos ribadenses. Por ejemplo, la Ruta de los Indianos – dividida en dos, por la parte urbana y por las parroquias- nos lleva a conocer los elementos emblemáticos de la cultura y arquitectura indiana, como la Torre de los Moreno, la Casa de Don Clemente, el Barrio de San Roque, el Cuartel Viejo, la Granja Escuela de Pedro Murias, el pueblo de Rinlo o el Cementerio de A Devesa.
Tenemos también las rutas de las Playas, los Montes, el Ribadeo Antiguo, la Huella Religiosa, la Ría de Ribadeo, Intramuros o la Ruta por los Miradores. Esta última sale de la Plaza de España, pasa por el mirador de la Atalaia, el Paseo del Faro, la Capilla de San Miguel, el Cargadoiro, Illa Pancha para terminar en el Monte de Santa Cruz donde tenemos una impresionante panorámica de Ribadeo, el Puente de los Santos y la Ría.
Este mes de agosto desde la Oficina de Turismo organizan rutas diarias, guiadas y gratuitas:
* La georuta de los pliegues, para descubrir una de las mayores estructuras geológicas de la Mariña Lucense: el gran pliegue que se extiende desde la Ría de Foz a la Ría de Ribadeo.
* La Visita al Santuario de Nuestra Señora de las Virtudes, con un magnífico conjunto de pinturas murales de época tardo-medieval único en Galicia
* El Ribadeo Indiano para descubrir la huella que dejaron los emigrantes que volvieron de Ultramar.
* El Ribadeo de los Comerciantes
* La georuta de los Ollos y la Ruta del Percebe, para saborear los tesoros geológicos y gastronómicos del hermoso pueblo marinero de Rinlo. Guiados por una percebeira.
Las salidas son a las 11.30 h., tienen una duración aproximada de una hora y aunque son gratuitas hay que reservar plaza en la Oficina de Turismo de Ribadeo. Los grupos de un máximo de 15 personas. Mail: turismo@ribadeo.org
Tfno: 982 128 689
Hacer compras

Ribadeo hace gala de un gran dinamismo comercial. Sobre todo los domingos por la mañana cuando la mayor parte de sus comercios abre proporcionando una opción fantástica para salir, comprar, tomar el aperitivo y comer. Todos los domingos del año Ribadeo bulle repleto de gente y movimiento.
Un aliciente más para el Día del Señor lo tenemos, en temporada alta, en el Mercado de los Domingos. Una serie de puestos ubicados a las afueras de la Plaza de Abastos donde los productores locales venden frutas, hortalizas, embutidos y productos artesanales de primerísima calidad.
Los miércoles también se celebra el Mercado Semanal con gran número de puestos de alimentación, artesanía y prendas de vestir.
Además de estas citas las tiendas de Ribadeo siempre están a la última, con variedad y cantidad, ya sea en artículos náuticos, artísticos, joyas o ropa y zapatos.

Comer y copear
Un clásico que siempre está en boga es el San Miguel, al pie del Puente de los Santos, en el puerto deportivo. El restaurante donde se han cerrado importantes negocios y que volvió a estar de plena actualidad al ser el escogido por el Pequeño Nicolás para liarla parda como presunto enviado de la Casa Real. Se come rico a la carta y el menú es abundante y asequible.
En la zona del puerto de Porcillán tenemos otros restaurantes donde disfrutar de pescados y mariscos de primera como La Solana o el Marinero. Ya en el casco urbano El Oviedo ofrece curiosas delicias, cocina moderna y a buen precio.
Si preferimos tapas y raciones tenemos el Villaronta, un clásico para el pulpo, los calamares o mejillones. Y también el Fumarel, El Rincón del Gordo o el Prohibido.
En la tarde noche, el gin-tonic te lo puedes tomar en el Náutico, la cafetería del puerto deportivo, recién remodelada y a la última. Un lugar de diseño donde ver y dejarse ver. Y la
noche de Ribadeo siempre ha estado marcada por el Ribanzo, en el casco urbano, con una terraza interior muy agradable.
Las fiestas

El 16 de agosto las Fiestas de San Roque, con salida de Cocos y Cabezudos, música en las calles, misa, conciertos y verbena. Todo concentrado una de las calles más bonitas de la villa, San Roque, recién remodelada.
A principios de septiembre las Patronales, en honor de Santa María del Campo. Una semana de actividades, conciertos, música en directo, pasacalles y la procesión del día 8, el Día Grande, el de la Patrona.
La fiesta por excelencia, la más exitosa, es el Ribadeo Indiano. Una experiencia que arrancó hace cinco años con unas pretensiones mucho más humildes de lo que acabó siendo. Un homenaje a las gentes que emigraron a las Américas y a la vuelta invirtieron en sus pueblos natales para contribuir a su desarrollo y esplendor. Se celebra el primer fin de semana de julio y la localidad muda por completo su aspecto, se tiñe de blanco y paja, emulando la época de principios del siglo XX. Viene acompañada de representaciones teatrales en el puerto, música en las calles y conferencias sobre la huella indiana.
Fiesta del Percebe de Rinlo. Se celebra en la villa marinera de Rinlo entre julio y agosto, en función de las mareas, con la degustación del percebe, otros mariscos y diversas raciones.
La Xira (Gira) de Santa Cruz. El primer domingo de agosto con una romería animada por grupos de gaitas y ofrendas florales en los montes de Ove. Está reconocida como fiesta de Interés Turístico Nacional.
La Fiesta de las Cruces en A Ponte (Arante). La fiesta no tiene fecha fija en el año pues se celebra el lunes de Pentecostés para conmemorar la victoria de los vecinos contra las tropas napoleónicas en el año 1809. Como tradición se realiza la Bendición de los Campos, la Fiesta de Las Cruces y el Bandeo de Pendones.
La Semana Santa se celebra con humildad y constancia. Entre las procesiones destaca la del Ángel, el Domingo de Resurrección, en la que un niño caracterizado de ángel es elevado hasta la altura del paso de la Virgen para abrir su manto.
El Carnaval. Destaca el desfile con las comparsas y charangas, la fiesta de la Filloa, la comparsa del cocho (cerdo) y la Queima do Entroido (un muñeco enorme que cada año representa a algún personaje polémico). La Quema del Entroido figura en el Libro Guinnes de los Records por tener en 1998 el mayor muñeco de Carnaval de toda España.
Estas son algunas de las actividades que se pueden hacer en Ribadeo, además de vagar por sus calles, descubrir sus monumentos y edificios emblemáticos, pasear por el Faro, hacerse una foto en el Cargadoiro o en Isla Pancha (cuyo faro se ha reconvertido en apartamentos turísticos), subir en el ascensor panorámico, asomarte al Puente de los Santos, emprender el Camino de Santiago o tomar unos vinos por el centro.
Ribadeo es una gran opción turística que bien conocen los castellanos, leoneses, vascos y asturianos. Y tú.., ¿aún no la conoces?