Raimon Pelac, pediatra, alerta sobre una plataforma de videojuegos: "Incitan a autolesionarse"

La Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA) han emitido una alerta tras detectar en consulta un incremento casos de niños y adolescentes que presentan “síntomas preocupantes” relacionados con el uso de la plataforma de videojuegos Roblox,

Imagen de dos adolescentes jugando a videojuegosREMITIDA / HANDOUT por CONSEJERÍA DE SALUD Y CONSUMOFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma28/8/2025
00:00

Roblox

Luis Echenique

Pamplona - Publicado el

3 min lectura

En las últimas décadas, los videojuegos han experimentado un crecimiento exponencial, convirtiéndose en una de las formas de entretenimiento más populares entre niños y adolescentes. Su accesibilidad, variedad y capacidad de inmersión los han posicionado como una parte integral del tiempo libre de muchos jóvenes. Sin embargo, este fenómeno ha despertado preocupación entre padres, educadores y profesionales de la salud, debido a los posibles efectos negativos asociados con su uso excesivo o inadecuado. 

Problemas como la disminución del rendimiento escolar, el aislamiento social, la exposición a contenidos violentos y el riesgo de adicción digital son algunas de las cuestiones que se plantean en torno al uso de videojuegos en estas etapas de desarrollo. Esta problemática invita a reflexionar sobre cómo influye esta forma de entretenimiento en el bienestar físico, emocional y social de niños y adolescentes, así como sobre la importancia de establecer límites saludables y fomentar un uso responsable de la tecnología.   

“Estoy en contacto con la sociedad española de medicina de la adolescencia. Me decían que se está alertando sobre los riesgos de cierto chat de la plataforma Roblox porque son situaciones que incitan a los adolescentes a autolesionarse. Cada vez hay más problemas y a través de mis charlas en los colegios con los adolescentes veo síntomas preocupantes con el uso de esa plataforma de juegos porque su función de chat y las interacciones que se generan a través de esta plataforma están llegando a exponen a los adolescentes a un entorno digital muy peligroso y en la sociedad española de medicina me hablan de autolesiones, de ansiedad, de alteraciones del sueño, de cambios de humor bruscos”, comenta el psicólogo Raimon Pelac en COPE Navarra. 

Los grandes creadores de Silicon Valley les prohíben las pantallas a sus hijos. 

“No hace falta que estas adicciones sean alcohol, tabaco o droga. Y los videojuegos por supuesto que son una adicción. Están creados para crear adicción, la busca. Los grandes creadores de Silicon Valley les prohíben las pantallas a sus hijos. Esa parte es la que intenta captar la atención del adolescente, por lo tanto cuanto más la capte, más adicción. Cuando voy a escuelas me acuerdo cuando hablo con chavales ya de cierta edad. Muchos dicen que quieren ser influencer, programador de videojuegos. Es lo que vende”, sentencia.

Los pediatras estamos detectando graves riesgos para la integridad de la infancia y la adolescencia que impactan directamente sobre la salud física y mental al ser incitados en los chats a autolesionarse, visionar pornografía, cuestionar su identidad sexual o enviar imágenes de violencia sexual infantil o pornografía. Acuden los padres a consulta alertados por ver las autolesiones o el cambio en el estado de ánimo y el comportamiento de sus hijos”, explica la doctora Mª Angustias Salmerón, presidenta de la SEMA y miembro del grupo de Salud Digital del CPS-AEP.

Roblox es una plataforma de videojuegos online muy popular entre menores. Permite a los usuarios jugar y desarrollar sus propios juegos, e incluye una función de chat que permite la comunicación entre jugadores. Aunque se desconoce si todos los riesgos identificados se producen dentro del propio entorno oficial de Roblox o en entornos externos que simulan su diseño, los patrones de conducta observados justifican la preocupación del uso de esta plataforma.

Las familias han reportado que sus hijos presentan autolesiones visibles, cambios significativos en el comportamiento, ansiedad, insomnio, retraimiento social, comentarios o actitudes inusuales sobre sexualidad, identidad o violencia.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

13:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking