Esta es una de las preocupaciones de los pediatras: "Muchos niños se sienten más solos de lo que les gustaría"
La Asociación Navarra de Pediatría explica los retos a los que se enfrenta la sociedad en el Día Mundial de la Pediatría

Retos a los que se enfrenta la infancia en el Día Mundial de la Pediatría
Pamplona - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En Navarra hay alrededor de 120.000 menores de 14 años, lo que supone el 18% de la población. Unos menores que cuentan con muchos más estímulos y muchos más recursos con los que contaron seguramente sus padres y, por supuesto, sus abuelos.
No obstante, también se enfrentan a mayores retos, a mayores peligros. Aunque, por ejemplo, siempre ha habido acoso y abuso, hoy las redes sociales ha provocado un crecimiento del bullying. Algo que preocupa a los pediatras. Noelia Álvarez es secretaria de la Asociación Navarra de Pediatría.
“Este abuso de algunos individuos sobre otros que no se queda en el colegio, no se queda en ese ámbito cerrado. Sino que le persigue con el móvil, con las redes sociales, en casa. Incluso por la noche”. Se trata de un círculo del que “no puede salir”. Noelia Álvarez, asegura que hay que tener “muchísimas antenas” para detectar estos casos y para saber actuar.
Otro de las grandes preocupaciones para las pediatras es la soledad de los menores. Así lo relata Edurne Ciriza, vicepresidenta de la asociación. “Antes las familias eran mucho más extensas, con una red familiar súperpotente. Si no estaban tus padres, estaban los abuelos. Si no, estaban los tíos. Ahora, es verdad que no todos, pero muchos niños están solos, más solos de lo que les gustaría estar. Eso hace que tengan un quiebro emocional y no tengan ese apoyo que antes igual si teníamos”.
Por supuesto, otra de las grandes preocupaciones que existe entre los profesionales es el uso de las pantallas, que puede causar problemas de salud física (sedentarismo, miopía, trastornos del sueño) y mental (ansiedad, depresión, trastornos de conducta). Algo que también preocupa a los padres
Además, también hablamos del proyecto COSP Círculo de Seguridad Parental que ha puesto en marcha Magale para intentar formar a familias y profesionales para la prevención de situaciones de desprotección y desamparo en la infancia. Medio centenar de familias navarras ya han pasado por este proyecto. Rosa de Cruz es psicóloga del Servicio Social de Burlada que ha participado en este proyecto.