Un pediatra advierte del error que no podemos cometer con los menores en plena ola de calor: "Sistema termorregulador"
Raimon Pelach, de la Asocación Navarra de Pediatría, advierte de los peligros que tenemos que tener en cuenta sobre los más pequeños durante la ola de calor

Pamplona - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Navarra atraviesa una ola de calor en la que los más pequeños deben estar especialmente vigilados, niños de seis años que todavía no saben regular su temperatura corporal, lo que puede derivar en posibles deshidrataciones o problemas más severos.
Raimon Pelach, de la Asociación Navarra de Pediatría, asegura “que los pequeños son más vulnerables, porque su sistema termoregulador es inmaduro, como lo son otras cosas, siempre hemos hablado que desde el punto de vista inmunitario por eso hay ciertas infecciones que son más de pequeños, pues con el sistema termoregulador pasa lo mismo y su tasa de sudoración es baja, por lo tanto acumula el calor más rápido y aumenta el riesgo de deshidratación”.

R3DPR8 Nino saltando a la piscina en vacaciones.
Aconseja “estar un poco encima para darles líquidos, independientemente de que se cubran la cabeza, etcétera”.
En cuanto a las actividades, Pelach, pide algo de flexibilidad con los pequeños: “Las podemos variar, de todas formas los niños necesitan variación, en club de lectura, en pinta caras o lo que sea, pero al rato se puede salir a hacer otra actividad, es decir, vamos alternando”.
Tampoco se trata de retirar ciertas actividades, sino de ir alternando y a la vez beber agua
Asoación Navarra de Pediatría
“Tampoco se trata de retirar ciertas actividades, sino de ir alternando y a la vez beber agua”, comenta Pelac en Cope Navarra, quien avisa de otras consecuencia: “La alteración del sueño cuando llega la noche con irritabilidad, o más contestones, más irritables, perdida del propio rendimiento cognitivo, pero esto ya es más serio”.
¿Qué dicen los estudios?
CALOR Y JÓVENES
Un estudio de la Organización Mundial de la Salud dice “que niños menores de 5 o 6 años soportaran el 88% de la carga de enfermedades relacionadas con el cambio climático. Un impacto desproporcionado, si se tiene en cuenta que a nivel global los niños (de 5 y 6 años) suponen el 8% de la población”.
“Algunas de las horas de calor van a suceder en época escolar, por lo tanto estas medidas que estamos diciendo ahora las tenemos que ir ya incluyendo nuestro repertorio de cuidados infantil”, añade.
Entre escoger agua o bebidas azucaradas, Pelac lo tiene claro: “Lo mejor realmente es el agua, porque la bebida azucarada te va a hacer que oscile más rápido las subidas y bajadas de glucosa. Ahora bien, tampoco seamos alarmistas, se trata de ir hidratando de la mejor manera que sepamos, que les guste y que sea variado”.
Ir a la fuente a refrescar y a beber agua, algo que estos niños lo van tomando como una idea cuando las temperaturas aprietan, como lo están haciendo en una semana intensa de temperaturas en toda España.
La temperatura corporal ideal en verano, para un adulto sano, suele oscilar entre 36.5°C y 37.5°C. Es importante tener en cuenta que la temperatura corporal puede variar ligeramente a lo largo del día y de una persona a otra.
Para pasar una buena noche se aconseja mantener una temperatura ambiente de unos 21-22 grados, algo complicado durante una ola de calor que se extenderá en Navarra hasta la próxima semana, por lo que una buena ventilación a primera hora de la mañana ayuda conciliar el sueño.




