Natalia Lacunza vuelve a la Plaza del Castillo 6 años después: "Me da respeto y espero hacerlo genial"
La artista de 26 años cerrará los actos previos al 602 Privilegio de la Unión con un estilo "eléctrico" en una plaza en la que ve reflejada su vida "entera".

Natalia Lacunza vuelve a la Plaza del Castillo 6 años después: "Me da respeto y espero hacerlo genial"
Pamplona - Publicado el
3 min lectura
Este domingo 7 de septiembre de 2025, a las 20:00 horas, la Plaza del Castillo de Pamplona acogerá el esperado concierto gratuito de la cantante pamplonesa Natalia Lacunza, en el marco de la celebración del 602 aniversario del Privilegio de la Unión.
Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Pamplona, forma parte de una serie de conciertos al aire libre que incluyen también a La Pamplonesa y la Orquesta Sinfónica de Navarra, ofreciendo una programación cultural diversa y gratuita para todos los públicos.
Natalia Lacunza, cantante pamplonesa de 26 años, ha pasado por los micrófonos de COPE Navarra para trasladar su sentir a pocos días de una cita muy importante para ella, además de repasar sus mejores momentos
TERCERA CLASIFICADA EN OPERACIÓN TRIUNFO 2018, regresa a la plaza del castillo 6 años después
“Me pone bastante nerviosa. Me da respeto. Canté ya en la Plaza del Castillo en 2019, que fue como uno de los primeros shows que hice como con dos bailarinas y en otro formato. Y ahora, que han pasado ya seis años desde eso, pues es otra cosa y me pone contentísima, pero también bastante nerviosa. Sé que va a haber mucho músico también en el público, entonces, nada, estoy ahí tensa, espero hacerlo genial, la verdad”, reconoce la artista, que finalizó tercera en la edición de Operación Triunfo en 2018.
Esto le sugiere la Plaza del Castillo, un lugar que conoce a la perfección: "Básicamente mi vida entera. Toda mi infancia, toda mi adolescencia, hasta mis 18 años que me fui de casa, pues ahí he pasado de todo. Desde domingos tomando helados con mis padres a la navidad, el mercadillo de Navidad, empezar a quedar con las amigas y tomarte unas chucherías en el banco, luego que si alguna cervecita por ahí, hay un poco de todo. Está toda mi vida puesta en esa plaza, básicamente”.
Mi estilo es bastante eléctrico y ambiguo
"Mi estilo es bastante eléctrico y bastante ambiguo. Esta es una cosa que creo que describe bastante bien mi música porque al final bebo y me nutro de muchísimos estilos distintos y todos tienen un lugar igual de importante en mi corazón y en mi cabeza y en mi imaginario. Entonces al final creo que la música que hacemos, la gente que hacemos canciones, se da influenciada por todo eso”, explica sobre hacia dónde ha evolucionado su música.
PAMPLONA, CUNA DE VIDA
Pamplona, una de sus inspiraciones: “Para mí ha sido la cuna de mi vida y la cuna de mi pasión por la música también porque toda mi familia, todos mis tíos son súper músicos y súper aficionados, algunos profesionales y yo he crecido toda la vida pues viendo a mis tío tocar, viendo la Pamplonesa y viviendo puras sobremesas que estaban llenas de música. Para mí eso está súper ligado con Pamplona y súper ligado con mi propia pasión por la música”.
Siempre hay que mirar atrás y abrazar los orígenes"
Habla de la importancia de volver a las raíces: “Ahí está un poco la autenticidad de las cosas. Creo que también siempre volver a la raíz y volver a la música primaria, por decirlo de alguna forma, como la música que te ha curtido y que escuchabas y te hacía sentir cosas cuando eras pequeño y de donde han sido el germen de la creación. Es súper importante. Creo que siempre hay que mirar para atrás siempre, abrazar lo local y abrazar en los orígenes”.
Esto será lo que se escuche el domingo: "Pues vamos a ir con el con el concierto que estamos haciendo hasta el momento que es un concierto que pasa por toda mi discografía básicamente, y de momento no hay ninguna sorpresa como tal porque además hemos tenido como poco tiempo para prepararlo. Espero que le guste a la gente y sobre todo que les haga ilusión”.