Mila Andrés, de Cruz Roja, analiza la brecha digital: "un nuevo factor de exclusión social"
El Gobierno de Navarra ha presentado un nuevo proyecto ('Kliko') destinado a formar en habilidades digitales a la población

Presentación del proyecto 'Kliko' del Gobierno de Navarra
Pamplona - Publicado el
3 min lectura
En La Tarde de Cope, con Pilar García Muñiz, se conocía el caso de una joven que trabaja en La Tarde, que no había utilizado nunca un cajero automático. Algo tan clave como era sacar dinero en el cajero automático, ya no es necesario para las nuevas generaciones. Por supuesto, hace ya unos años que las gestiones que se realizaban de forma presencial con una persona en los bancos o cajas de ahorro, ya no se pueden realizar. Ya hay que utilizar los propios cajeros o la banca digital.
Hay trámites que se realizaban de forma presencial en la Administración que ahora se obligan a realizar a través de un móvil o de un ordenador. Incluso para controlar la propia salud va a ser necesario tener un conocimiento digital. La semana pasada, Nicolás Martínez (jefe de Geriatría del Hospital Universitario de Navarra) decía que cada vez va a ser más importante la gestión propia de la carpeta de salud a través de nuestro móvil o del ordenador. “Esa carpeta de salud nos va a comprometer en temas de nuestra propia salud, en monitorizar nuestros aspectos de tensión, de aspectos de nuestros propios informes...”. Nicolás Martínez hablaba de ser pacientes “activos”.
La falta de conocimientos digitales, es una barrera importante para muchas personas, que no pueden realizar ciertas gestiones fundamentales en su día a día. Algo tan fundamental como pedir cita en el médico, como realizar algún pago, alguna compra por internet o alguna gestión con la administración.
En los micrófonos de Cope Navarra hemos conocido el testimonio de Inés, una señora de 76 años que lleva ya tiempo recibiendo clases en la academia Pyweb de Pamplona. “Ya sea móvil, tablet, ordenador o correo electrónico. Ordenar las fotos, hacer vídeos, instalar programas, bajarte películas, coger entradas para el cine... es que es todo”. Inés apunta que hasta para viajar con el Imserso es necesario tener alguna habilidad digital, “es que para todo es imprescindible”.
Javier de Rose, profesor de Inés, relata que incluso le ha llegado gente llorando porque no sabían cómo realizar una gestión con el banco y en su entidad no se la realizaron. Se trataba de una mujer que tenía que realizar una transferencia urgente y en el banco le conmiaron a realizarla por internet. “Ella no sabía […] y no podía hacerla y la respuesta fue que le ayude su hijo, o su nieto, o su vecino”.
Incluso, Inés apunta que las competencias digitales son fundamentales para evitar “que nos roben”.
Está claro que hay una brecha digital que cada vez se puede ir haciendo más grande. Es por ello que el Gobierno de Navarra ha presentado el proyecto 'Kliko', un proyecto destinado a formar en estas habilidades digitales a la población. Se trata de acercar la educación tecnológica a todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica, edad o nivel socioeconómico.
Se trata “de unos cursos repartidos por todo el territorio”, asegura el consejero de Cohesión Territorial Óscar Chivite. Abarcan todas las edades y todas las necesidades y “están abiertos a peticiones concretas por parte de los ayuntamientos”. Cruz Roja hace un seguimiento de necesidades específicas para atenderlas.
En esta programa 'Kliko' vamos a encontrar cursos de Excell, de Banca Digital, para realizar trámites con la administración, para dominar nuestro móvil, para realizar compras en internet, para organizar nuestras fotos en la nube o en Google Photos, sobre Inteligencia Artificial...
Mila Andrés, directora del área Empleo de Cruz Roja, indica que esta brecha digital, aunque ha mejorado, sigue siendo un reto importante. “La transformación digital del mercado laboral y de la sociedad es muchísimo mayor y sí que estamos viendo que […] se está generando una mayor brecha digital y un nuevo factor de exclusión social”.
La Cruz Roja lleva años trabajando para formar en estas competencias pero también en facilitar recursos para esas personas vulnerables. En Cruz Roja tienen demostrado que mejorar en estas competencias digitales, mejora la empleabilidad de esas personas. Mila ha advertido que incluso en los trabajos más clásicos y menos ligados tradicionalmente a la tecnología, ahora están digitalizados de alguna manera. Estas competencias son absolutamente necesarias.