La ley que perdona casi 3 millones de euros en deudas a tres familias navarras: "Lo que se consigue con esta ley es que esa persona vuelva a entrar en el sistema"

Esta normativa ofrece una nueva vida a personas sobreendeudadas por circunstancias personales, familiares y laborales para que puedan empezar de nuevo sin cargas

Dinero
00:00

Segunda Oportunidad con Jorge Iribarren

Alberto Sanz

Pamplona - Publicado el - Actualizado

2 min lectura5:29 min escucha

La Ley de Segunda Oportunidad ha permitido la exoneración de casi 3 millones de euros en deudas a tres familias de Pamplona, Corella y Tudela. Según ha explicado el abogado Jorge Iribarren, del bufete Iribarren Abogados, esta ley permite a quienes se han visto superados por las deudas “empezar otra vez una vida nueva”.

Esta normativa está diseñada para personas que, por diversas circunstancias, se han encontrado en una situación de insolvencia que les ha dejado fuera del sistema. El objetivo, según Iribarren, es permitirles reincorporarse liquidando sus activos y pasivos para finalmente exonerarles de las deudas que no han podido satisfacer. “Lo que se consigue con esta ley es un poco que esa persona vuelva a entrar en el sistema”, ha señalado.

Lo que se consigue con esta ley es que esa persona vuelva a entrar en el sistema"

¿Cuáles son las causas más comunes?

Las situaciones que llevan a esta acumulación de deudas son variadas. Jorge Iribarren detalla que pueden derivar de “una mala gestión económica en el negocio que habían montado”, problemas de salud sobrevenidos, o estar relacionadas con el juego y el uso de tarjetas revolving. Estos productos financieros, ya discutidos por el abogado en otras ocasiones, han llevado a muchos clientes a su despacho en busca de una solución.

Un proceso ahora más ágil

Para facilitar el acceso a esta solución, el bufete ha creado la plataforma navarrasegundaoportunidad.es. El primer paso es un análisis detallado de la situación económica de la persona o familia. A continuación, se recopila la documentación necesaria para evaluar la viabilidad del caso y, si es favorable, se presenta la demanda en el Juzgado de lo Mercantil.

Iribarren ha destacado la eficiencia del actual Juzgado de lo Mercantil número 2, afirmando que los procedimientos son ahora mucho más ágiles. “Realmente estos procedimientos que antes eran mucho más farragosos, ahora están siendo mucho más sencillos, mucho más rápidos”, ha comentado.

Estos procedimientos que antes eran mucho más farragosos, ahora están siendo mucho más sencillos y rápidos"

El abogado subraya que la ley busca reintegrar a personas que, de otro modo, se verían obligadas a operar en la economía sumergida, por ejemplo, teniendo que “cobrar en B” para evitar embargos en sus salarios. La exoneración de deudas les permite “empezar una vida en condiciones”, tener una tarjeta de crédito o una línea de teléfono a su nombre, algo beneficioso tanto para el individuo como para el sistema.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking