Karen Oroz, enfermera, avisa de que "el sedentarismo influye en la salud mental y en la esperanza de vida"
El sedentarismo oculta peligros considerables que la mayoría de la población no conoce y que se pueden evitar con sencillos gestos contidianos que no requieren de grandes esfuerzos.

Entrevista con la enfermera Karen Oroz
Pamplona - Publicado el
1 min lectura
El sedentarismo es la falta de actividad física en el día a día, con largos periodos de tiempo sentados que muchas veces traen problemas serios. La enfermera, Karen Oroz, explica diferentes claves de este problema.
“Mucha gente piensa que con dos días de entrenamiento a la semana ya soy activo físicamente. Bien porque cumples las recomendaciones del OMS, pero sí que puedes ser sedentario. En el caso de, por ejemplo, si pasas muchas horas sentados ya sea trabajando, o lo más común suele ser en frente de pantallas”, afirma la profesora.
Propone una serie de medidas muy sencillas para evitar caer en este estilo de vida poco recomendable: “Intentar levantarnos, sí puede ser cada hora mejor y si no, por lo menos mínimo cada dos horas levantarnos, ir al baño, ir a beber agua, hablar con el compañero, lo que sea, o imprimir, pero levantarnos un poco de la silla”
Advierte de los graves peligros a los que nos enfrentamos en caso de sedentarismo: “Puede acarrear con problemas cardiovasculares, diabetes, cáncer, obesidad, perdida de masa muscular, que es especialmente importante en personas mayores, influye muchísimo en la salud mental y es que incluso reduce la esperanza de vida”.