La Iglesia Navarra llama a la santidad en el Día de la Iglesia Diocesana 2025 y detalla sus cuentas: más de 40.800 personas atendidas en un año
La diócesis de Pamplona y Tudela hace un llamamiento a la colaboración de los fieles para sostener su amplia labor social y presenta con transparencia sus resultados de 2024

“Tú también puedes ser santo”, lema del Día de la Iglesia Diocesana, que se celebra este domingo, 9 de noviembre
Pamplona - Publicado el
2 min lectura
El próximo domingo, 9 de noviembre, la Iglesia navarra celebra el Día de la Iglesia Diocesana 2025 bajo el lema “Tú también puedes ser santo”. El arzobispo de Pamplona, monseñor Florencio Roselló Avellanas, ha señalado que esta jornada es una oportunidad para “mirar hacia dentro, hacia casa, y revisar cómo está nuestra diócesis de Pamplona y Tudela” y para comprobar “si realmente nuestra iglesia anima a la santidad de los cristianos”.
Es una oportunidad para mirar hacia dentro, hacia casa"

“Tú también puedes ser santo”, lema del Día de la Iglesia Diocesana, que se celebra este domingo, 9 de noviembre
Monseñor Roselló ha subrayado que la colecta especial que se realizará este domingo es “una manera de vivir y experimentar que la Iglesia de Navarra es nuestra, que es nuestra casa, nuestra familia y nuestra comunidad”. El arzobispo ha recordado las palabras de San Pablo, afirmando que “hay más alegría en dar que en recibir”, y ha explicado que la santidad se manifiesta desde la entrega al prójimo hasta la ayuda económica.
Hay más alegría en dar que en recibir"
Una gestión transparente y equilibrada
En un ejercicio de transparencia, el ecónomo diocesano, Jorge Irurzun Tihista, ha presentado las cuentas del ejercicio 2024, aprobadas por el Consejo Diocesano de Asuntos Económicos. Irurzun ha destacado que el objetivo es que “los fieles y la sociedad en general sepan cómo se gestionan los recursos que la Iglesia recibe”, en lo que define como una gestión “equilibrada, responsable y transparente”.
Los ingresos de la Archidiócesis de Pamplona y Tudela en 2024 ascendieron a 29,2 millones de euros. Casi la mitad de esta cifra procede de colectas, donativos y suscripciones periódicas, mientras que un 25% llega a través de la “X” en la Declaración de la Renta. Los gastos, que sumaron 29,1 millones de euros, se destinaron principalmente a tres áreas: un 36,9% a la conservación de templos y funcionamiento, un 31,8% a acciones pastorales y asistenciales, y un 21,6% al sostenimiento del clero y personal laico.
Más de 40.800 personas atendidas
La importante labor social de la Iglesia navarra se ha traducido en la ayuda asistencial a 40.832 personas durante el último año. Esta atención se ha canalizado a través de una extensa red compuesta por 735 parroquias y 110 centros diocesanos, demostrando el impacto directo de la colaboración de los fieles en la sociedad navarra.
Retos de futuro y cómo colaborar
De cara al futuro, el ecónomo diocesano ha señalado varios retos como consolidar los ingresos, fomentar las aportaciones estables e impulsar programas de mecenazgo, que “ofrecen importantes desgravaciones fiscales”. Asimismo, ha mencionado la necesidad de aumentar la implicación de las administraciones públicas en la conservación del patrimonio cultural.
Los fieles que deseen colaborar pueden hacerlo en la colecta de las misas de este domingo 9 de noviembre. También es posible realizar donativos a través del portal www.donoamiiglesia.es o mediante Bizum en el número 11927.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



