Expertos alertan del freno al desarrollo de Navarra por los retrasos en el TAV y el Canal de Navarra
La demora en la llegada del tren de alta velocidad y la ampliación del regadío lastra la competitividad de la comunidad foral y la captación de nuevas inversiones

Álvaro MIranda (ingeniero de caminos) y David Navarro (agricultor) analizan los retrasos en el TAV y el Canala de Navarra.
Pamplona - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El futuro de Navarra pasa por sus infraestructuras, pero estas no llegan. El retraso acumulado en proyectos estratégicos como el Tren de Alta Velocidad (TAV) y la segunda fase del Canal de Navarra está frenando la llegada de grandes empresas y centros de datos a la comunidad. Así lo analizan el ingeniero de caminos, exconsejero del Gobierno de Navarra y miembro de IF, Álvaro Miranda, y el agricultor David Navarro, quienes señalan que la región está perdiendo oportunidades de negocio y competitividad.
Un TAV que no llega
El Tren de Alta Velocidad comenzó a construirse en 2011, pero casi 14 años después, ni siquiera ha llegado a Pamplona. Miranda califica de "imposible" que la conexión con la 'Y vasca' esté lista para 2035, como estaba previsto. Ante este panorama, propone priorizar la conexión con la red nacional por Zaragoza. "Hemos perdido una oportunidad de oro para que Navarra ya tuviera tren de alta velocidad", lamenta, mientras otras regiones como Cantabria, Almería o Extremadura adelantan a la Comunidad Foral.
Un torpedo en la línea de flotación de nuestras conexiones con el resto de España y con el resto de Europa"
Exconsejero del GN e ingeniero de caminos
La situación, según Miranda, supone "un torpedo en la línea de flotación de nuestras conexiones con el resto de España y con el resto de Europa". Atribuye la demora a decisiones políticas del pasado, como la del gobierno de Uxue Barkos, que "se cargó todos los proyectos estratégicos" al dejar caducar los estudios informativos pactados con el Estado, obligando a empezar de cero.

Álvaro MIranda, en los estudios de Cope Navarra.
El agua, la otra gran espera
La otra gran infraestructura pendiente es la segunda fase del Canal de Navarra. Su licitación, anunciada para 2025, se ha pospuesto como pronto a la primavera de 2026. Miranda recuerda que sin la primera fase del canal, "la Comarca de Pamplona en este momento no tendríamos agua". Esta ampliación es clave para garantizar el suministro a la población, al potente sector agroalimentario navarro y para atraer nuevas industrias con altas demandas de agua, como los centros de datos.
El agricultor David Navarro, vocal de UAGN, explica que la noticia del retraso genera "sensaciones encontradas" en la Ribera, donde esperan la obra desde hace años. Define el canal como una obra "estratégica para todos" por tres motivos: proporciona agua de boca de calidad a la zona sur, es fundamental para el desarrollo industrial y moderniza los regadíos agrícolas con un sistema eficiente que apenas consume energía.
Es una obra trascendente, de las más trascendentes que tiene Navarra, y por eso es tan importante que no se retrase"
Agricultor de la Ribera y vocal de UAGN
Oportunidades perdidas para Navarra
Navarro subraya la relevancia del proyecto al recordar que el sector agroalimentario "había superado al de la automoción como el primer sector de Navarra". Para él, el canal es vital para la seguridad alimentaria y para revitalizar el mundo rural. "Es una obra trascendente, de las más trascendentes que tiene Navarra, y por eso es tan importante que no se retrase", insiste.
La falta de estas infraestructuras se suma a otras carencias, como la ausencia de una autovía a Madrid o un aeropuerto competitivo, lo que se traduce en una pérdida de oportunidades de negocio. "Si Navarra en su porfolio no puede ofrecer conexión ferroviaria, ni aérea, ni electricidad, ni autovía, es que no podemos ofrecer nada", concluye Miranda, quien pide dejar a un lado la ideología para centrarse en una necesidad que afecta a todos los ciudadanos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.