Un experto destapa la gran paradoja: más tecnología en el coche y más muertos en carretera
Xabier Aquerreta analiza el preocupante aumento de accidentes en Navarra y propone medidas tecnológicas drásticas para atajar la sangría de víctimas

Xabier Aquerreta, experto en movilidad, habla sobre la tecnología de los coches
Pamplona - Publicado el
3 min lectura10:19 min escucha
El experto en movilidad Xabier Aquerreta ha calificado la situación de las carreteras navarras como de “negro oscuro”. Con 39 víctimas mortales en lo que va de año, frente a las 24 de todo el año pasado, Aquerreta expresa su preocupación por una tendencia “desbocada” que no parece revertir, a pesar de la reciente asunción de las competencias de tráfico por parte de la comunidad. Esta alarmante cifra coincide paradójicamente con una era de vehículos cada vez más avanzados tecnológicamente.
Aumento de la siniestralidad
Las cifras actuales son, en palabras de Aquerreta, “muy, muy preocupantes”. El experto teme que el incremento de accidentes se convierta en una tendencia, un hecho que considera desconcertante. “En teoría, pues, tenemos cada vez mejores coches, mejor tecnología”, reflexiona, señalando que solo por esa razón las cifras deberían al menos mantenerse o descender. Aunque admite que “el estado de las carreteras, pues, bueno, igual no acompaña tanto”, el drástico aumento de 24 a 39 fallecidos en menos de un año y con diciembre aún por delante “no pinta nada bien”.
Aquerreta también distingue entre la movilidad urbana y la interurbana. Mientras que en las ciudades aboga por medios de transporte “más humanos y menos peligrosos” como la bicicleta o el patinete para minimizar riesgos, reconoce que el coche es una “herramienta excepcional” para desplazamientos por carretera. Es precisamente en estas vías interurbanas donde se concentran la mayoría de las víctimas mortales, por lo que insiste en “extremar las precauciones y en conducir en condiciones”, además de mantener el vehículo en un estado óptimo.
Tecnología: ¿aliada o enemiga?
Uno de los puntos clave que aborda el experto es el uso de la tecnología. Un estudio reciente de la Policía Foral reveló que en muchos accidentes graves, los conductores habían desactivado las asistencias de última generación de sus vehículos. “Como es algo nuevo y la gente está acostumbrada a lo viejo, pues, como que molestan”, explica Aquerreta. Por ello, sugiere que se debería considerar que estas tecnologías de seguridad “no se pueda configurar, que se esté siempre activado”.

Interior de un coche
El experto va un paso más allá y propone medidas tecnológicas más contundentes para atajar las principales causas de siniestralidad. “En la mayoría de los accidentes de tráfico con víctimas concurren exceso de velocidad, alcohol y o drogas”, afirma. Por ello, se pregunta por qué no se implementan soluciones ya existentes, como sistemas que lean las señales de tráfico y limiten automáticamente la velocidad del vehículo. También propone extender el uso de alcoholímetros de arranque, ya obligatorios en el transporte profesional, a los vehículos particulares.
Si ponemos en la balanza libertad de conducción versus muertos, creo que es que no debería haber ni balanza"
Para Aquerreta, la disyuntiva entre la libertad individual al volante y la seguridad vial no admite debate. “Si ponemos en la balanza libertad de conducción, entre comillas, versus muertos, creo que es que no debería haber ni balanza”, sentencia, argumentando que se debe priorizar la vida, especialmente cuando el tráfico es “la principal causa de muerte del colectivo de las personas más jóvenes”.
La polémica de la baliza V-16
Finalmente, Aquerreta se muestra crítico con la imposición de la baliza luminosa V-16 como sustituto único de los triángulos de emergencia. Considera que, aunque la tecnología puede ser útil, tiene limitaciones importantes. “El decirle al usuario que ponga un pirulito pequeñín encima del coche en un día de sol de verano, pues, sinceramente, no lo veo como único dispositivo”, declara.
El decirle al usuario que ponga un pirulito pequeñín encima del coche en un día de sol de verano, pues, sinceramente, no lo veo como único dispositivo"
El experto defiende un enfoque complementario: mantener los triángulos, que son efectivos en rasantes y curvas, y añadir la baliza, que “de noche funciona superbien, pero de día no funciona tan bien”. Cuestiona los motivos detrás de esta imposición, sugiriendo que podrían existir “intereses económicos”, y concluye con una recomendación personal: en caso de avería, es más seguro dejar el coche y resguardarse en el arcén.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




