Doctora experta en hidratación explica la gestión del agua: cuidado con beber en exceso y solo agua no es suficiente

La doctora Solares recomienda evitar los refrescos con azúcares añadidos y optar por opciones más saludables

Hombre bebiendo agua tras hacer ejercicio

Canva

Hombre bebiendo agua tras hacer ejercicio

Europa Press

Publicado el

3 min lectura

La doctora Isabel Solares, internista de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), ha desmontado algunos de los mitos más comunes sobre la hidratación en verano y ha ofrecido pautas clave para cuidar la salud. Según la especialista, el cuerpo pierde agua al día a través de la orina, el sudor y la respiración, una cantidad que aumenta con el calor o el ejercicio físico. Por ello, recalca la importancia de escuchar al propio organismo y beber líquidos cuando aparece la sed, evitando tanto la deshidratación como el exceso de agua.

Uno de los errores más frecuentes es creer que cuanta más agua se consuma, mejor para el organismo. La doctora Solares advierte de que la ingesta excesiva puede provocar hiponatremia, un desequilibrio de sales y minerales en el cuerpo que puede causar náuseas, confusión e incluso complicaciones graves. La clave, señala, está en mantener un equilibrio entre hidratación y electrolitos como sodio, potasio o magnesio, esenciales para el buen funcionamiento de músculos, nervios y procesos vitales.

De cara a una hidratación saludable en verano, la especialista recomienda priorizar el agua frente a refrescos azucarados y propone alternativas como el agua con gas, infusiones sin azúcar o agua natural con frutas. También aclara dudas habituales sobre el café, recordando que, aunque contiene cafeína con efecto diurético, no deshidrata tanto como se piensa. “La mejor estrategia es beber con sensatez, elegir bebidas saludables y reponer minerales cuando sea necesario”, concluye Solares, subrayando la importancia de cuidar la hidratación en los días más calurosos del año.

La doctora Isabel Solares, internista de la Clínica Universidad de Navarra, desmonta algunos mitos sobre el consumo de líquidos y ofrece pautas prácticas para evitar riesgos como la deshidratación o la hiponatremia durante el verano.

El cuerpo humano pierde agua de manera constante a través de la orina, la transpiración y la respiración. Estas eliminaciones suelen rondar entre el litro y medio y los dos litros diarios, aunque pueden aumentar, dependiendo del calor ambiental o del nivel de actividad física. Por ello, es fundamental adaptar la ingesta de líquidos a las necesidades individuales de cada persona. "Es importante que escuchemos a nuestro cuerpo y bebamos cuando tengamos sed", ha señalado la doctora Solares.

Un error común es pensar que cuanta más agua se beba, mejor. Sin embargo, la doctora advierte de que un consumo excesivo puede ser perjudicial. "Beber agua en exceso puede desequilibrar las sales y los minerales del cuerpo", ha afirmado. Este desequilibrio, conocido como hiponatremia, puede provocar síntomas como náuseas, confusión e incluso complicaciones graves si no se detecta a tiempo. La clave, por tanto, está en el correcto balance: hidratarse sí, pero sin forzar.

La especialista recuerda la relevancia de los electrolitos -minerales que, al disolverse en agua, se cargan eléctricamente y permiten procesos vitales en el cuerpo- como el sodio, el potasio o el magnesio. Estos elementos son esenciales para el funcionamiento de músculos y nervios, y también para mantener el equilibrio de los líquidos corporales. Una hidratación adecuada implica beber agua y reponer estos minerales, especialmente tras un esfuerzo físico intenso o una sudoración abundante.

Para hidratarse adecuadamente, la doctora Solares recomienda evitar los refrescos con azúcares añadidos y optar por opciones más saludables. Aunque prioriza siempre el agua natural, propone algunas alternativas, como el agua con gas, las infusiones sin azúcar o el agua natural aromatizada con frutas. Estas opciones, además de refrescar, ayudan al balance de la hidratación sin aportar calorías innecesarias.

Otro de los temas que genera dudas entre la población que usa internet como fuente de información sobre su salud es el papel del café en la hidratación. Aunque contiene cafeína, sustancia con efecto diurético, la doctora aclara que no deshidrata tanto como se cree. "Si bebes café, complementa con un poco de agua para mantenerte hidratado", recomienda.

"Hidratarse es fundamental, especialmente en verano, pero siempre con sensatez. Beber agua en función de las necesidades del cuerpo, elegir bebidas saludables y prestar atención a los signos de desequilibrios en la hidratación son las mejores estrategias para cuidar la salud en los días más calurosos del año", ha concluido Solares.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

18:00H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking