Día de la enfermería: "Debemos estar en los órganos de toma de decisiones de la salud navarra"

El Colegio Oficial de Enfermeras sale a la calle para la celebración de su día para mostrar la aportación de las 6.000 profesionales y expone en COPE Navarra sus reivindicaciones

Carpa que ha instalado el Colegio de Enfermería en el centro de Pamplona
00:00
COPE Navarra

Carpa que ha instalado el Colegio de Enfermería en el centro de Pamplona

Fermín Laspeñas

Pamplona - Publicado el

4 min lectura4:26 min escucha

Estar presentes en los órganos de toma de decisión sobre la sanidad en Navarra. Es la reclamación del colectivo profesional de la enfermería que han realizado este lunes en el que celebran su día tal y como nos ha contado en COPE Navarra, la presidenta del colegio profesional Isabel Iturrioz.

En el Día Internacional de la Enfermera, las enfermeras navarras han salido este lunes a la calle en Pamplona para compartir con la población la campaña 'Pregunta a tu enfermera', acción que pretende reivindicar la aportación de las 6.000 enfermeras y enfermeros que ejercen en Navarra a la salud de la población.

Durante todo el día, en una carpa instalada por el Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra (COENAV) junto al monumento al Encierro (avenida de Carlos III), las enfermeras han respondido a las dudas de salud de los ciudadanos y han organizado distintos talleres y juegos relacionados con la ciencia del cuidado.

Isabel Iturrioz, presidenta de COENAV, ha reclamado mayor presencia de las enfermeras en los puestos de alta gestión. "Por nuestra formación, estamos preparadas y ha habido momentos históricos en los que se ha visto que nuestra forma de trabajar tiene resultados positivos, por ejemplo en la pandemia, cuando tuvimos que organizar y gestionar", ha explicado.

Sin embargo, ha advertido de que, para acceder a estos puestos directivos y poder aportar en las políticas globales de salud, las "enfermeras debemos estar encuadradas en el grupo profesional A".

Alrededor de la carpa instalada por COENAV se han organizado a lo largo del día tres talleres de reanimación cardiopulmonar y actuación ante un atragantamiento, que se han completado con otro por la tarde sobre fortalecimiento del suelo pélvico, impartido por matronas.

Desde su apertura a las 11 horas, la carpa ha recibido a personas que incluso guardaban fila para participar en el juego de la ruleta tras responder al cuestionario 'Pregunta a tu enfermera'. Hacia media tarde habían pasado por el stand de COENAV más de 600 personas, entre ellas 60 estudiantes de 2º de la ESO del Colegio FEC Vedruna (Carmelitas), que han participado en uno de los talleres de reanimación cardiopulmonar.

campaña de satse

El Sindicato de Enfermería SATSE Navarra ha lanzado una campaña con el lema 'Respeta, Reconoce, Retribuye Enfermería' con motivo del Día Internacional de la Enfermera.

Bajo este lema, la organización exige "medidas concretas para poner fin a años de discriminación y desigualdad en el trato laboral, profesional y retributivo hacia las enfermeras navarras".

La campaña impulsada por SATSE Navarra recoge la trayectoria de más de 100 años de evolución y revolución en los cuidados, "visibilizando a las enfermeras como motor imprescindible del sistema sanitario".

En una nota de prensa, la organización critica que las enfermeras "siguen sin ser tratadas con la equidad que merecen". "Es inaceptable que las enfermeras, a pesar de ser grado universitario, estén aún encuadradas en el grupo A2. Esto perpetúa un agravio retributivo que no se ajusta ni a su formación ni a su responsabilidad asistencial", ha señalado Pedro Aicua, nuevo secretario autonómico de SATSE Navarra.

Entre las reivindicaciones "urgentes", SATSE exige el reconocimiento del grupo A "sin subgrupos, como corresponde a cualquier otra titulación universitaria"; la retribución del solape de turnos, "tiempo efectivo de trabajo que no se reconoce ni se paga"; la "reducción real de ratios enfermera/paciente"; el desarrollo profesional y especialidades, ya que "se forman especialistas que luego no pueden ejercer por falta de plazas"; y la jubilación anticipada voluntaria, "aún bloqueada pese al alto índice de penosidad y desgaste emocional".

Desde SATSE Navarra han criticado "el vacío que hay entre los discursos institucionales" sobre "humanización de los cuidados" y "las condiciones reales en los centros". "No se puede hablar de cuidados humanizados cuando una enfermera tiene que atender a 15 pacientes sola en una planta", ha apuntado Rosa Beasain, delegada del Área de Salud de Tudela.

Además, en atención primaria, "las enfermeras siguen asumiendo funciones ampliadas sin medios ni reconocimiento, en un contexto de sobrecarga crónica".

Por todo ello, SATSE Navarra quiere "agradecer el cariño que la sociedad nos demuestra". "Pero pedimos que se convierta en exigencia a quienes gobiernan. Sin condiciones dignas para las enfermeras, no hay sanidad que funcione", ha concluido Aicua. Con esta campaña, SATSE Navarra "reitera su compromiso de luchar por una enfermería fuerte, valorada y protegida".

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking