Ha comenzado la PAU de acceso a la universidad en Navarra: "Queremos que lo hagan perfecto"
Casi 4.000 estudiantes han comenzado la PAU, anterior EVAU y años atrás Selectividad

Casi 4.000 estudiantes han comenzado la PAU en Navarra, anterior EVAU y años atrás Selectividad
Pamplona - Publicado el
4 min lectura
Casi 4.000 estudiantes han comenzado la PAU, anterior EVAU y años atrás Selectividad. Es la primera convocatoria con el nuevo Real Decreto de 2024 que estableció cambios en el examen. Las más de 2.300 mujeres y 1.600 hombres han realizado ya los exámenes de Lengua Castellana, Literatura e Inglés. Para la tarde les espera el de Historia de Filosofía e Historia de España. Una sucesión de exámenes que durará hasta el jueves por la tarde.
Ekaitz Santazilia, Coordinador de Acceso de la UPNA, ha explicado en COPE Navarra cómo ha sido el inicio de la PAU: "Ha ido todo bien y con los nervios inherentes a un evento como este, tanto por parte del alumnado como por nuestra parte, por supuesto, que queremos que todos lo hagan perfecto. Y de momento me consta que hacía sido".
Unos cambios en la nueva PAU que también modifican el modo de corregir las pruebas: "Ha habido cambios en casi todos los exámenes, cambios que vienen marcados por ese Real Decreto y por los acuerdos mínimos que alcanzó la Conferencia de Rectoras y Rectoras de las Universidades Españolas en septiembre del 24. Y bueno, estos cambios vienen consensuados con el profesorado de bachillerato, hubo que trabajar de manera bastante ardua y con cierta celeridad hasta ahí, a final del año 24, para dar forma a los nuevos exámenes. El cambio del tipo de pregunta conlleva modificaciones, por supuesto, en los criterios de evaluación, corrección y calificación, que por cierto, este año son más transparentes que nunca. El Real Decreto obligaba a ser públicos en los criterios de evaluación y en las estructuras de las pruebas. Y nosotros, además de eso, hemos colgado también en internet, en la página web de la universidad, para cada una de las materias, criterios de calificación y para corregir".
¿La nota más alta? Hasta un 14 se puede lograr en un examen que busca que los contenidos de Bachiller estén mejor representados. Así lo dice el Coordinador de Acceso de la UPNA: "Tenemos que recordar que España es un distrito único, con lo cual, cuando hacemos la pago en la Comunidad Foral de Navarra, con esa nota podemos acceder a cualquier universidad española, con lo cual la competencia es, por así decir, a nivel estatal. Prácticamente, todas las materias que se cursan en Bachillerato, en Navarra, son ahora mismo 32, esas materias que se cursan en Bachillerato están de algún modo mucho mejor representadas ahora en la PAU y, lo cual, conlleva una proliferación de materias y, bueno, pues una fase voluntaria que permite sumar hasta 14 puntos examinándose, como digo, de cualquier materia. En ese aspecto, pues el alumnado tiene mucho más donde elegir".
Un examen en el que no se va a poder elegir tanto y en el que se busca que pierda peso eso de “memorizar”, tal y como dice Ekaitz Santazilia: "Este nuevo Real Decreto lo que insta es a que los exámenes tengan un carácter eminentemente competencial, que sean menos memorísticos. Y eso está bajando un poco en ese camino. Aunque, bueno, en Navarra, la verdad es que cuando hicimos un poco un análisis de la situación, ya vimos que bueno, que los exámenes tenían, depende de cada materia, por supuesto, pero ya un lado de competencialidad es bastante elevado".
El día 11 de junio se espera que se conozcan los resultados, que haya suerte y el trabajo se vea recompensado con una buena nota.
CALENDARIO DE EXÁMENES PARA LOS TRES DÍAS
Las pruebas comienzan este martes, 3 de junio, a las 9.30, con el examen de Lengua Castellana y Literatura II, y a las 12 tendrá lugar el de Inglés. Por la tarde, a las 16 horas será el examen de Historia de la Filosofía y a las 18.30, el de Historia de España.
Los exámenes del miércoles, 4 de junio, darán comienzo a las 8.30 con las pruebas de Lengua Vasca y Literatura II (modelos A y D). A las 11 horas serán los exámenes de Matemáticas II, Latín II, Análisis Musical II y Dibujo Artístico II. Por la tarde, a las 15 horas, tendrán lugar las pruebas de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II; Ciencias Generales y, por último, Artes Escénicas II. A las 17.30 serán los exámenes de Alemán y de Francés.
Las pruebas concluirán el jueves, 5 de junio, cuando tendrán lugar todos los exámenes de las materias específicas. Las pruebas comenzarán a las 8.30 horas, con Física, Diseño, Geografía e Historia de la Música y de la Danza. A las 11, las materias objeto de examen serán Biología, Historia del Arte, Dibujo Técnico II y Fundamentos Artísticos. Ya por la tarde, a las 15 horas, tendrán lugar las siguientes pruebas: Química; Técnicas de Expresión Gráfica; Plástica; Empresa; Diseño de Modelos de Negocio; Coro y Técnica Vocal II. Por último, a las 17.30, se realizarán los exámenes de Geología y Ciencias Ambientales; Movimientos Culturales y Artísticos; Griego II; Tecnología e Ingeniería II; Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II y Literatura Dramática.