El historiador Dagou Komenan desvela en Tudela la nueva realidad de África: "Un continente entre la oportunidad y la desigualdad"

El experto analiza en Tudela los cambios geopolíticos, la crisis climática y los desafíos sociales que marcan el presente y futuro del continente

Dagou Komenan
00:00

Javier Pérez-Nievas

Tudela - Publicado el - Actualizado

2 min lectura7:59 min escucha

El historiador de Costa de Marfil, Dagou Komenan,visita Tudela de la mano de la Escuela Social de Tudela y la Ribera para arrojar luz sobre las profundas transformaciones que vive el continente africano. Durante su intervención, el experto ha lamentado que persiste "mucho desconocimiento" sobre una realidad compleja y cambiante en un continente que, aunque geográficamente cercano a España, "culturalmente ha ido, digamos, que alejándose con el paso del tiempo".

Un nuevo escenario geopolítico

Komenan ha subrayado que África ha experimentado en los últimos 25 años cambios drásticos en su panorama político, económico, social y ambiental. Uno de los factores clave ha sido la reconfiguración de las alianzas internacionales, donde "el continente se ha vuelto un escenario de confluencia de intereses". Según explica, "la influencia occidental, especialmente francesa y estadounidense, ha ido disminuyendo", mientras ganan peso nuevos actores como China, Rusia, Turquía o los Emiratos Árabes Unidos.

Los grandes desafíos pendientes

A pesar de los avances, el continente todavía se enfrenta a retos mayúsculos como la pobreza, la desigualdad y la cuestión de género, con lacras como la mutilación genital femenina y los matrimonios infantiles. Komenan ha señalado que el crecimiento macroeconómico que ha experimentado África "no es inclusivo", lo que provoca que los beneficios se concentren "entre las manos de unos pocos que se benefician de todo, mientras que la amplia mayoría, pues, quedan ahí mirando".

Los beneficios se concentran entre las manos de unos pocos"

El cambio climático es otro de los desafíos más urgentes. Aunque África solo es responsable del 3% de las emisiones de CO2, "sufre consecuencias brutales" en forma de sequías, inundaciones y plagas. Las cifras son alarmantes: entre 2000 y 2022, los desastres climáticos han provocado más de 53.000 muertes y han afectado a 407 millones de personas, amenazando una economía dependiente de la agricultura y aumentando el riesgo de hambrunas.

Recursos, desigualdad y migración

El historiador también ha abordado el anhelo de autogestión resumido en el lema "África para los africanos", un movimiento que ha cobrado fuerza en la gestión de los recursos naturales. No obstante, la falta de "capacidad financiera para permitir una transformación" sigue siendo una barrera. En este contexto, la entrada de China en los años 2000, demandando materias primas, fue clave para reactivar el crecimiento.

Esta combinación de crecimiento no inclusivo y falta de oportunidades alimenta el fenómeno migratorio. Komenan describe el "sueño europeo" como una búsqueda de oportunidades ante "la desesperación, la falta de cambiar su realidad". El experto es contundente al afirmar que "la desigualdad es uno de los motores de la migración", convirtiéndose en una vía para "suavizar los efectos de este desequilibrio entre las capas sociales".

La desigualdad es uno de los motores de la migración"

El objetivo final de su ponencia, que tendrá lugar en el Palacio de Canal de Tudela, es fomentar el entendimiento mutuo. Komenan aspira a "intentar poner una pequeña piedra para construir un edificio de conocimiento y sobre todo para derrumba los muros del miedo y de la desconfianza que a veces existen de ambas orillas del Mediterráneo", abriendo un debate que permita a la ciudadanía conocer y comprender mejor la compleja idiosincrasia del continente africano.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE TUDELA

COPE TUDELA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking