La economía de Navarra avanza a dos velocidades con el sector agroalimentario a la cabeza

El crecimiento de la comunidad foral duplica la media europea gracias al buen momento del sector servicios y un mercado laboral en mínimos históricos de desempleo

Joseba
00:00

Joseba Madariaga

Javier Pérez-Nievas

Tudela - Publicado el

2 min lectura10:29 min escucha

La economía navarra goza de buena salud, con un crecimiento que duplica la media europea. Así lo refleja el informe ‘Economía Navarra 2024’ de Laboral Kutxa, que aunque señala un ritmo inferior al del conjunto de España, registra tasas de crecimiento interanuales superiores al 2%. Este impulso se apoya en un mercado laboralsaludable”, con una tasa de paro del 7,8% cercana a mínimos históricos, junto a la fortaleza de la demanda interna y el sector servicios.

Una industria a dos velocidades

El sector industrial de Navarra presenta una clara dualidad. Por un lado, la industria agroalimentaria se erige como el principal motor, con un crecimiento notable tanto en producción como en exportaciones, que han aumentado un 6% en lo que va de año.

En el otro extremo se encuentra la industria de automoción, que atraviesa un momento de mayor debilidad. Esta situación se debe en gran parte a la parada de la planta de Landaben, inmersa en una reconversión estructural para pasar de producir coches de combustión a vehículos eléctricos.

El reto de la transición europea

La debilidad del sector automovilístico no es exclusiva de Navarra y responde a un contexto de debilidad en Europa. El director de estudios de Laboral Kutxa, Joseba Madariaga, apunta a tres factores clave: el shock energético que ha restado competitividad a Alemania, la agresiva competencia de China en el mercado del coche eléctrico y la propia transición energética que afronta el continente.

Estamos un tanto obligados a este tipo de reconversiones"

Joseba Madariaga

Según Madariaga, aunque estos procesos de reconversión tienen “una parte que es dolorosa” por la pérdida de empleos, son inevitables. “Estamos un tanto obligados a este tipo de reconversiones”, ha señalado, lanzando un mensaje optimista al afirmar que “la historia nos dice que también habrá generaciones de puestos de trabajo”.

La historia nos dice que también habrá generaciones de puestos de trabajo"

Joseba Madariaga

Inflación contenida y buenas perspectivas

En cuanto a la inflación, Navarra presenta un mejor comportamiento que la media nacional. Mientras los precios en España se han desacoplado de la tendencia europea, los precios en la comunidad foral están convergiendo hacia el objetivo del 2% del Banco Central Europeo, con una tasa de inflación subyacente del 2% frente al 2,5% español.

Con un sector servicios que “está carburando adecuadamente” y unos salarios que crecen por encima de la inflación, las perspectivas para lo que resta de año son positivas. Esta dinámica, concluye Madariaga, debería continuar “si no pasa nada raro”.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE TUDELA

COPE TUDELA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking