Ola de calor en Pamplona: así la están combatiendo en Zuasti, Amaya, Anaitasuna y Oberena
José Javier Alberca, Pablo Navallas, Leticia Acaz y Joaquín Echenique explican cómo viven estos días de calor en las piscinas de Pamplona

Así están viviendo las piscinas de Pamplona la ola de calor: Zuasti, Amaya, Anaitasuna y Oberena
Pamplona - Publicado el
3 min lectura
La intensa ola de calor que azota gran parte del país desde inicios de semana ha disparado la afluencia de bañistas a piscinas públicas y privadas. Con temperaturas que en varias localidades de Navarra superan los 40 grados, las instalaciones acuáticas se han convertido en uno de los principales refugios para combatir el sofocante ambiente. Autoridades sanitarias y municipales recomiendan extremar las precauciones ante la exposición prolongada al sol. En COPE Navarra hemos querido saber cómo están viviendo la ola de calor en cuatro piscinas de Pamplona.
En la capital, las piscinas municipales han registrado un aumento de visitantes del 35% respecto al mismo periodo del año pasado. Familias enteras acuden desde primera hora de la mañana para asegurarse un lugar junto al agua, mientras los socorristas multiplican sus esfuerzos para garantizar la seguridad ante la alta densidad de usuarios.
Zuasti, Amaya, Anaitasuna y Oberena
En COPE Navarra "visitamos" cuatro piscinas de la mano de José Javier Alberca, Pablo Navallas, Leticia Acaz y Joaquín Echenique. Cuatro piscinas que han visto aumentar la afluencia estos días y que han adaptado sus campamentos y cursillos: Zuasti, Amaya, Anaitasuna y Oberena.
otras comunidades
La situación no es diferente en otras comunidades autónomas, donde la combinación de vacaciones escolares y jornadas laborales reducidas ha llenado también complejos acuáticos, parques con zonas de baño y piscinas de urbanizaciones privadas. En muchos casos, la elevada demanda ha obligado a limitar el acceso para evitar aglomeraciones y cumplir con las normas de seguridad.
Meteorólogos advierten que la ola de calor podría prolongarse al menos hasta finales de la semana, lo que mantendría elevada la afluencia a estos espacios recreativos. Además, alertan de que las noches tropicales, en las que la temperatura no desciende de los 20 grados, podrían incrementar la sensación de cansancio y el riesgo de golpes de calor durante el día.
Mientras tanto, las autoridades insisten en la importancia de hidratarse de forma continua, utilizar protectores solares de alta graduación y evitar las horas de máxima radiación. “El baño refresca, pero no sustituye las medidas de prevención frente a las altas temperaturas”, recuerdan desde el Ministerio de Sanidad.
consejos para la ola de calor
Ante las altas temperaturas, los especialistas recomiendan mantenerse bien hidratado durante todo el día, incluso si no se siente sed. El consumo frecuente de agua, infusiones frías o bebidas isotónicas puede prevenir la deshidratación, uno de los principales riesgos asociados a las olas de calor. Se desaconseja la ingesta excesiva de café, alcohol o bebidas azucaradas, ya que pueden favorecer la pérdida de líquidos.
En materia de alimentación, los nutricionistas aconsejan optar por comidas ligeras y ricas en frutas y verduras, que aportan vitaminas y un alto contenido de agua. Las ensaladas, gazpachos y piezas de fruta fresca ayudan a mantener el cuerpo fresco y facilitan la digestión. Evitar platos muy grasos o calientes es clave para no sobrecargar el organismo.
Los expertos en salud pública también insisten en la importancia de evitar la exposición directa al sol durante las horas centrales del día, entre las 12:00 y las 17:00 horas. En ese intervalo, el índice de radiación ultravioleta suele alcanzar niveles muy altos, aumentando el riesgo de quemaduras y golpes de calor. Buscar la sombra, utilizar sombreros de ala ancha y gafas con filtro UV son medidas básicas de protección.
En cuanto a la vestimenta, lo ideal es utilizar ropa ligera, holgada y de colores claros, elaborada con tejidos transpirables como el algodón o el lino. Esta elección no solo mejora la comodidad, sino que también facilita la evaporación del sudor y ayuda a regular la temperatura corporal.
Por último, se recomienda prestar especial atención a los colectivos más vulnerables: personas mayores, bebés, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas. Mantener contacto frecuente con ellos, asegurarse de que estén hidratados y, en caso necesario, trasladarlos a lugares frescos con ventilación o aire acondicionado, puede marcar la diferencia ante un episodio extremo de calor.