Mirandés y Alessio Lisci "separan sus caminos tras la mejor temporada de la historia rojilla" y la ciudad romana de Pamplona y Osasuna le abren sus puertas
Lisci ha estado muy cerca de lograr el ascenso a Primera División, Osasuna será su próximo destino

El entrenador italiano del Mirandés, Alessio Lisci
Pamplona - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Mirandés se despide de su técnico, Alessio Lisci deja el club tras rozar el ascenso a Primera División. En el comunicado del club, afirman que "separan sus caminos tras la mejor temporada de la historia de la entidad rojilla". Pamplona y Osasuna abren las puertas al joven técnico romano.
Se espera que el Club Atlético Osasuna en breve haga oficial la contratación del técnico. Tras una gran temporada de Vicente Moreno en el banquillo rojillo, Moreno y Osasuna separaron sus caminos. Ahora las puertas de Pamplona y el equipo rojillo abren las puertas a Lisci para la nueva temporada.
COMUNICADO DEL MIRANDÉS
Alessio Lisci no continuará como entrenador del Club Deportivo Mirandés la próxima temporada. El Club y el hasta ahora entrenador rojillo separan sus caminos tras la mejor temporada de la historia de la entidad rojilla.
Alessio Lisci deja al conjunto rojillo tras dos temporadas como técnico, habiendo conseguido siempre el objetivo marcado de la salvación y, esta campaña, batiendo absolutamente todos los récords del equipo en el fútbol profesional. Tras 88 partidos dirigiendo al CD Mirandés en LALIGA HYPERMOTION, los pupilos del técnico italiano han estado en más ocasiones líderes que en puestos de descenso, clasificándose además esta temporada 2024/25 para un playoff de ascenso a LALIGA EA SPORTS por primera vez en la historia.
Gracias por todo mister, te deseamos la mayor de las suertes en tu futuro profesional y personal. Siempre formarás parte de la historia de nuestro Club.
Un romano en una ciudad fundada por roma
SABER MÁS DE HISTORIA DE PAMPLONA
Para quienes les guste la historia, la llegada de Alessio Lisci, nacido en Roma en 1985, puede ser una oportunidad para conocer más sobre Pamplona, ciudad fundada por Pompaelo en el año 75 Antes de Cristo. Una punta de lanza nos deja una información valiosa de quienes ocupaban la zona de Pamplona. De ahí conocemos el nacimiento de Iruña y para ello recorremos la Edad de Hierro y hablamos de los siglos VII-VI A.C. En este primer capítulo terminamos con la llegada de las águilas romanas a Pamplona con Cneo Pompeyo Magno en el siglo I AC.





