Solo 4 de cada 10 niños utilizan gafas de sol para protegerse de la radiación UV
Solo cuatro de cada diez niños utilizan gafas de manera frecuente, algo preocupante porque antes de los 18 años habrán recibido el 80% de la radiación de toda su vida

Solo 4 de cada 10 niños utilizan gafas de sol para protegerse de la radiación UV
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Solo cuatro de cada diez niños utilizan gafas de sol de manera frecuente para protegerse de la radiación UV (Ultravioleta). Por eso, con el fin de concienciar a la población, la asociación de utilidad pública 'Visión y Vida' presentará esta semana su estudio titulado '¿Cuánto sabemos de salud visual y protección solar?'
Se trata de un análisis estadístico/poblacional que explica el grado de conocimiento que hay entre la población sobre salud visual, protección ante la radiación UV y soluciones ópticas para cuidar la visión de niños y mayores.

Entre algunos de los datos que se presentarán en rueda de prensa nos avanzan los siguientes aspectos:
1.- Existe un amplio desconocimiento sobre soluciones visuales y productos ópticos para la protección ante el sol. Por ejemplo, casi uno de cada tres no sabe si sus lentes llevan filtro de protección UV.
2.- Solo cuatro de cada diez niños utilizan gafas de manera frecuente (39,4 %). Algo muy preocupante si sabemos que antes de los 18 años habrán recibido el 80% de la radiación de su vida.
3.- Menos de la mitad de la población (40,8 %) ha sido aconsejada sobre graduar sus gafas de sol, sobre qué tipo de lente protectora usar acorde con el uso que se le dará (51,9 %) o sobre la necesidad de actualizar las gafas de sol que se utilizan (42,6 %).
4.- Solo una de cada cuatro personas usa gafas de sol graduadas en su día a día (25,4 %).
5.- La frecuencia de renovación de las gafas de sol es, de media, de dos o más años. La óptica es el espacio en el que se encuentra moda y protección de manera sencilla para el 82,6 % de la población.
Estos y otros datos se presentarán el próximo día 12 de mayo a las 10 horas, en el marco de la celebración del 'Fórum de Gafas, Lentes y Monturas' que tendrá lugar en el COEM (Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid).
Consejos para mantener tu salud visual en verano

El verano es una época estupenda para disfrutar y desconectar, pero también en la que se pueden resentir nuestros ojos debido a los cambios de rutina, como exponernos al uso intensivo del aire acondicionado o tener que soportar una mayor exposición a las radiaciones solares.
1. Usar gafas de sol
En verano, ya sea en la playa/piscina o durante las salidas en las horas de luz, tenemos una exposición al sol mucho mayor. Por esto es importante proteger nuestros ojos con unas gafas de sol homologadas que sean adquiridas en centros especializados y que cuenten con certificado CE de fabricación.
2. Protegernos del cloro
Las propiedades desinfectantes del cloro pueden provocar irritación en los ojos, por eso es aconsejable protegerlos con gafas de bucear sobre todo en el caso de los niños. Además, es recomendable que los usuarios de lentillas eviten llevarlas tanto a la piscina como a la playa, pues es muy fácil ensuciarlas con las manos que han estado en contacto con la arena y la sal lo que puede resultar muy molesto y derivar en mayores complicaciones.
3. Combatir la sequedad ocular
Al estar expuestos al aire acondicionado y los ventiladores en sitios cerrados durante un tiempo prolongado, es muy común que las mucosas se resequen más de lo habitual y se favorezca el síndrome del ojo seco, produciendo molestias como ardor o cansancio ocular. Por este motivo es recomendable utilizar lágrimas artificiales para evitar dicha sequedad.
4. Descansar nuestra vista
Siempre es muy recomendable aprovechar esa temporada de desconexión estival para limitar el uso de las pantallas y dejar descansar así también a nuestros ojos.
5. Cómo actuar si nos entra arena en los ojos
En el caso de que nos entre algo de arena en los ojos, además de ser muy molesto, puede provocarnos pequeñas lesiones en la córnea. Cuando esto ocurra es conveniente no frotarse los ojos y limpiarlos con abundante suero fisiológico lo antes posible, o en su defecto con agua mineral, para evitar daños mayores.