En septiembre terminan los 8 caminos ciclopeatonales de El Cortijo, El Cubo y Valdegastea en Logroño

Las obras de la red de caminos ciclopeatonales de El Cortijo, El Cubo y Valdegastea de Logroño, que incluye 8 itinerarios, se prevé que estén finalizadas a mediados del próximo mes se septiembre

La nueva red de caminos ciclopeatonales de Logroño, lista ya en un 90%, estará acabada para mediados de septiembre

EUROPA PRESS

La nueva red de caminos ciclopeatonales de Logroño, lista ya en un 90%, estará acabada para mediados de septiembre

Rocío Ruiz

Logroño - Publicado el

3 min lectura

 Las obras de la red de caminos ciclopeatonales de El Cortijo, El Cubo y Valdegastea de Logroño, que incluye 8 itinerarios, se prevé que estén finalizadas a mediados del próximo mes se septiembre, lo que aportará a la ciudad nuevos recursos en movilidad, vida saludable e impulso del patrimonio natural e histórico.

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha visitado algunas de la actuaciones de esa red, que suponen una inversión de 429.000 euros, de los que ya están ejecutado el 90 % y que cuentan con la colaboración del Ministerio de Industria y Turismo y de Fondos Europeos Next Generation.

Esta actuación, que se inició el pasado mes de febrero, permitirá la adecuación de 33,2 kilómetros de caminos ciclables y peatonales; así como la recuperación de áreas naturales y la creación de nuevas zonas estanciales y miradores en torno al Puente Mantible, Viña Lanciano, la presa de El Cortijo, la Vía Verde y un guardaviñas.

El proyecto tiene como objetivo principal consolidar ocho ejes o recorridos que constituyen las principales vías de comunicación entre todas estas zonas, como las vías El Cubo, de 9,2 kilómetros; Mantible, de 3,2; del Meandro, de 3,5; y conexión El Cubo-Valdegastea, de 1,4.

A ellos se suman las vía de Fuenmayor, de 7,1 kilómetros; de Valdegastea, de 4; conexión Funamayor-Valdegastea, de 1,9; y Verde, de 2,9.

Además, se establecen varios caminos secundarios, que permiten la conexión entre estas vías principales, en su mayor parte de menos de 500 metros, pero que en total suman más de 3 kilómetros añadidos.

Zona estanciales y miradores

El proyecto incluye la adecuación de 9 zonas estanciales y 3 miradores en diferentes puntos de la red, con los que se busca aportar valor añadido a elementos patrimoniales singulares.

Se instalarán conjuntos de mesas y bancos de tipo pícnic, pequeñas zonas de descanso en los itinerarios, vallados, atriles didácticos y algunos recursos adaptados para facilitar la accesibilidad en algunos puntos que lo permiten.

Entre ellos, ha citado la adecuación, por criterios arquitectónicos, del entorno del Puente Mantible, de un guardaviñas y de la torre de Telégrafos; y, por el interés cultural, de un poema de medio ambiente y del conocido como ‘palo del poema’, que están expuestos en el recorrido.

El atractivo de otras zonas estanciales tiene un carácter enoturístico, como los relacionados con los Viñedos de Luis Sáez “El Castillo” y Viñedos del Contino; y medioambiental, como la recuperación de una zona de pinar y la protección y adecuación didáctica sobre especies vegetales autóctonas, como robles y enebros; y la puesta en valor del entorno de la presa de El Cortijo.

Se habilitará una nueva zona de aparcamiento en una parcela municipal junto al paso superior sobre la vía Verde, con capacidad para 50 coches, incluidas 4 plazas para personas con movilidad reducida, 3 autobuses, 10 motocicletas y entre 15 y 20 bicicletas.

La conexión con los barrios

Escobar ha precisado que esta iniciativa consiste en la consolidación, adecuación y señalización de varios itinerarios que comunican los tres barrios.

De forma complementaria, se recupera también algún tramo de camino en desuso y se pavimentan tramos con pendientes pronunciadas o con cárcavas por escorrentías.

El alcalde ha destacado “la importancia de facilitar la conexión del núcleo urbano de Logroño con este rico entorno natural que la rodea"; así como "poner en valor todos los recursos que se incluyen en el proyecto para el ocio, el deporte, la educación asentada en unos valores naturales, históricos y culturales de gran relevancia y para un turismo sostenible".

"Estamos convencidos que esta red de caminos permitirá que muchos logroñeses y visitantes puedan disfrutar de la riqueza natural y de la variedad de paisajes que alberga esta zona”, ha subrayado.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking