La Rioja recoge ya 5.200 toneladas de biorresiduos, un 17% más, gracias a una campaña que enseña pueblo a pueblo cómo separar correctamente los restos de comida y convertirlos en un recurso útil

La Rioja recoge ya 5.200 toneladas de biorresiduos, un 17% más, gracias a una campaña que recorre sus pueblos para explicar cómo separar correctamente los residuos orgánicos

Campaña informativa para el uso del contenedor marrón

COPE Rioja

Campaña informativa para el uso del contenedor marrón

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el

2 min lectura9:52 min escucha

El reciclaje de la materia orgánica ya es una realidad en La Rioja. Gracias a la instalación de 2.300 contenedores marrones en las calles, este año se han recogido 5.200 toneladas de biorresiduos, lo que supone un aumento del 17% respecto al año anterior. Este gesto, que familias como la de Laura y Diego en Logroño ya han incorporado a su rutina, es clave para la economía circular, pues los restos se convierten en compost para alimentar los cultivos riojanos.

Una campaña a pie de calle

Para fomentar la participación ciudadana, el Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja y el gobierno regional han impulsado una campaña informativa que está recorriendo los municipios riojanos. Con puntos de información como el instalado en Lardero, se busca concienciar sobre la importancia de separar correctamente. Carlos Rivero, gerente de Bioma, empresa encargada de la campaña, subraya que el objetivo es claro, "que nuestros residuos se conviertan en recursos, es decir, aprovechar en la medida de lo posible lo que ya aparentemente no nos vale".

Campaña informativa para el uso del contenedor marrón

COPE Rioja

Campaña informativa para el uso del contenedor marrón

Que nuestros residuos se conviertan en recursos"

Carlos Rivero

Gerente de Bioma

La campaña se aleja de los simples panfletos y apuesta por un enfoque lúdico para conectar con el público. Según explica Álvaro, uno de los informadores, se utilizan juegos como una ruleta con preguntas para dinamizar el mensaje. Además, para incentivar la participación, se sortea entre los asistentes un fin de semana en una casa rural en la reserva de la biosfera de La Rioja o un patinete eléctrico.

Campaña informativa para el uso del contenedor marrón

COPE Rioja

Campaña informativa para el uso del contenedor marrón

Qué depositar (y qué no) en el contenedor marrón

Una de las claves del éxito de este reciclaje es saber qué se debe depositar. En el contenedor marrón se pueden tirar todos los restos de comida, como cáscaras de fruta, restos de carne y pescado, o alimentos caducados. También se incluyen los posos de café o infusiones, las servilletas de papel usadas con comida, e incluso pequeños restos de madera como palillos o los palos de los helados. Por último, también son aptos los restos de podas domésticas, como flores y hojas secas.

Por el contrario, existen residuos que nunca deben acabar en el contenedor marrón. El error más común y perjudicial es el uso de bolsas de plástico. Carlos Rivero advierte de la importancia de usar bolsas compostables, fabricadas con fibras vegetales, ya que "las bolsas de plástico estropean todo el proceso y pueden quedar microplásticos", contaminando el compost final. Separar en casa es fundamental, ya que no existe tecnología capaz de separar los residuos domésticos de forma totalmente eficaz una vez mezclados.

Las bolsas de plástico estropean todo el proceso y pueden quedar microplásticos"

Carlos Rivero

Gerente de Bioma

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking