La Rioja impulsa la educación inclusiva en la escuela rural para miles de alumnos con necesidades especiales

Nueve centros de la región participan en una iniciativa con fondos europeos para reforzar los recursos y el apoyo al alumnado con necesidades educativas especiales

Colegio Rural Agrupado Cuatro Villas

Colegio Rural Agrupado Cuatro Villas

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el

1 min lectura

Cerca de 14.000 alumnos con necesidades especiales están matriculados en los colegios de La Rioja. Para garantizar una educación de calidad, equitativa e inclusiva, se ha puesto en marcha el programa de cooperación territorial de educación inclusiva, financiado con fondos europeos. Uno de los nueve centros riojanos que participan en este proyecto es el CRA entre Viñas, con sedes en varias localidades rurales.

Apoyo directo para superar barreras

El objetivo principal es eliminar las barreras que dificultan la participación y el aprendizaje del alumnado. Beatriz Ramos, directora del CRA Entreviñas, ha explicado que la iniciativa les permite "ayudar al alumnado con necesidades educativas especiales y, en otras ocasiones, también al alumnado con necesidades de apoyo educativo". El programa, según Ramos, dota a los centros "o de personal o de recursos humanos o de recursos económicos" para llegar a todos los estudiantes.

Tenemos aproximadamente un 40 % de alumnado con necesidades de apoyo educativo"

Beatriz Ramos

Directora del CRA Entreviñas

Los retos de la escuela rural

El CRA Entreviñas, con 189 alumnos, no es un colegio al uso. En aulas como la de Ábalos conviven apenas siete estudiantes de distintas edades, lo que supone un desafío para el profesorado. De hecho, hasta un 40 % del alumnado del centro presenta alguna necesidad educativa especial o requiere apoyos individualizados, una cifra que subraya la importancia de este tipo de programas. "Tenemos aproximadamente un 40 por 100 de alumnado con necesidades de apoyo educativo o necesidades educativas especiales", ha detallado la directora.

Beatriz Ramos ha señalado que en muchos casos se trata de menores recién llegados para quienes el idioma es un obstáculo. Las necesidades son diversas, desde diagnósticos de discapacidades a dificultades transitorias. "Los alumnos que tenemos que pertenecen a atención a la diversidad, es porque tienen un diagnóstico. En algunos casos, son diagnósticos, pues, de algunas discapacidades, y en otros casos, ser transitorios, puede ser una dislexia o puede ser una dislalia", ha aclarado.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking