Retiran un nido de avispa asiática en el Parque del Ebro de Logroño
Bomberos y Policía Local intervienen para retirar un nido de avispa asiática en el parque del Ebro de Logroño

Retiran un nido de avispa asiatica en el Parque del Ebro de Loogroño
Logroño - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Bomberos de Logroño y Policía Local han intervenido para eliminar un nido de avispa asiática de gran tamaño situado en la copa de un árbol en el Parque del Ebro. El tamaño del nido era de 90 centímetros de diámetro y estaba a unos 15 metros del suelo.
La avispa asiática es una especie invasora procedente de Asia, cuyo tamaño es 2,5 o 3 centímetros, es decir, mayor que la autóctona; se la distingue por tener las patas con terminación en color amarillo y alas más oscuras que las normales. Su picadura suele ser más dolorosa debido a su mayor tamaño, sin que conste que sea más peligrosa para el ser humano, salvo reacción alérgica.
EL PELIGRO DE LA AVISPA ASESINA
No estamos refiriendo a la 'Vespa velutina', popularmente conocida como ‘avispa asiática’ o ‘avispa asesina’.

Avispa asiatica
Se trata de una especie invasora proveniente del sudeste asiático, de ahí una de sus denominaciones: ‘avispa asiática’. Al igual que otras de su especie, se alimenta de todo tipo de insectos que habitan los campos como hormigas, mariposas, pulgones, etc., aunque también lo hace de otras abejas, cuya carne utilizan para alimentar a sus larvas, lo cual supone todo un problema para el ecosistema donde se introduce pues al detectar su presencia, el resto de abejas no salen de sus colonias y, por lo tanto, dejan de poner huevos, con lo que acaban desapareciendo.
Más allá de lo impactante de su nombre: ‘avispa asesina’, para el ser humano, salvo que se sea alérgico a la picadura de estos insectos, en cuyo caso puede ser mortal, no supone mayor peligro que el de la avispa europea. De hecho, la única diferencia que existiría, según los propios expertos es que, al ser más grande la asiática, inyectaría una mayor cantidad de veneno al cuerpo que la común.
Rompemos aquí un mito, pues lo de ‘asesina’ no es por los seres humanos, sino, como ya contamos anteriormente, porque arrasan con los enjambres de otras especies de avispas. Es más, no se ha detectado un aumento en el número de picaduras de la avista asiática, entre otras cosas, porque, como otros de su especia, prefiere rehusar el enfrentamiento salvo que lo que esté atacándose sea su nido, en cuyo caso si podemos tener un verdadero problema.