Preparados para el cambio en el reloj que dará la bienvenida al horario de verano

El cambio de horario de verano tendrá lugar la madrugada del sábado 27, cuando a las 2 am serán las 3. Por tanto, perderemos una hora de sueño

Preparados para el cambio en el reloj que dará la bienvenida al horario de verano

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

A pocos días para el cambio de hora al horario de verano 2021, las preguntas son frecuentes: ¿qué día cambiamos el reloj?, ¿lo adelantamos o lo atrasamos?. Pues bien, este año tendrá lugar en la noche del sábado 27 al domingo 28, cuando los relojes deberán adelantarse una hora para entrar en el horario de verano. Como manda la tradición, esa noche dormiremos una hora menos.

Cuando las agujas del reloj marquen las dos de la madrugada, se tendrán que avanzar hasta las tres. La modificación horaria de primavera se aplica en todos los países de la Unión Europea (UE), con la intención de ajustar la jornada laboral a las horas de luz natural. A partir del domingo amanecerá y anochecerá más tarde, hasta otoño.

En el cambio horario de primavera hay que adelantar el reloj una hora. El momento exacto de hacerlo es la madrugada del día 28, en la que a las dos pasarán a ser las tres. Si prevés estar durmiendo a esa hora, lo más cómodo es adelantar los relojes al ir a dormir para levantarte el domingo con la hora real. Aunque la verdad es que la mayoría de nuestros dispositvos electrónicos cambian automáticamente la hora.

El efecto más inmediato del cambio de hora es que amanecerá y anochecerá una hora después, por lo que dispondremos de más tiempo de luz solar por las tardes. Un cambio que suele ser bien recibido por el sector del turismo y la hostelería pero lo cierto es que este año todo está marcado por la evolución de la pandemia COVID y por las restricciones que se vayan tomando para hacerle frente.

Por otro lado, según se explica, además de aprovechar más horas de luz por las tardes, el cambio de hora de verano provoca un ahorro energético del 5 % en el Estado español, un total de 300 millones de euros (90 de ellos en consumo doméstico).

Pero el cambio al horario de verano suele tener también algunos efectos molestos (en forma de insomnio, somnolencia, irritabilidad o mareos), sobre todo en niños y ancianos, que este año pueden verse agravados por el confinamiento. Se han realizado muchos estudios acerca de sus consecuencias, aunque ninguno de ellos ha aportado resultados concluyentes.

Lo que sí es un hecho es la alteración del sueño debido al cambio de hora, ya que el horario de trabajo sigue siendo el mismo aun habiendo dormido una hora menos. La ruptura de la rutina del sueño provoca un efecto similar al del jet-lag, o un aumento de migrañas.

Esto puede producir, según una investigación elaborada por científicos españoles, un aumento de la mortalidad en las carreteras de 1,5 vidas perdidas cada año. Las razones se relacionan con la fatiga, debido a la acumulación de una hora de sueño.

Otra eventual consecuencia de la alteración del sueño sería un incremento en el número de infartos agudos del miocardio de entre un 4% y un 29%. La tasa de ataques cardiacos durante los primeros tres días de la semana después del cambio al horario de verano aumenta aproximadamente un 5%, según el European Review for Medical and Pharmacological Sciences.

En todo caso, los humanos no somos los únicos que sufrimos el cambio de hora. Se investigan también los problemas que pueden afectar a los animales, sobre todo los de granja. El cambio horario altera las horas de alimentación. También modifica las horas de ordeñar a las vacas.

El cambio de hora de marzo del 2021 difícilmente será el último. La Comisión Europea se había fijado en principio el objetivo de poner fin a los cambios en el 2019, pero el plan era demasiado ambicioso y el Parlamento Europeo propuso después que el último año con cambio de hora sea el 2021 (algo que a estas alturas parece improbable).

La voluntad de los eurodiputados era que los países que se quedasen con el horario de verano hicieran el último cambio este marzo, y los que optasen por el de invierno, el próximo octubre.

El comité de expertos nombrado por el Gobierno para decidir si España se queda con el horario de invierno o con el de verano no se pone de acuerdo sobre qué es lo mejor. Por ello, el Ejecutivo abrió un periodo de reflexión hasta el 2021 (el año acordado por las autoridades europeas para resolver el tema) que todo indica que se prolongará bastante más.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00H | 20 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking