"Nos vamos al campo" con Cajamar: Agricultura destina 2 millones para reparar daños por tormentas

La entidad financiera 'Cajamar' patrocina cada miércoles en COPE Rioja la noticia agroeconómica de la semana

00:00

ctv-8y6-cajamar-web

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En el programa “Herrera en COPE Rioja” abrimos nuestro espacio agrario “Nos vamos al campo” patrocinado por Cajamar Caja Rural y en el que cada miércoles le tomamos el pulso a la actualidad del sector agroalimentario de La Rioja, sobre todo, con un enfoque económico, financiero, comercial y de ayudas al sector.

Cajamar Caja Rural, con más de 1.000 oficinas y agencias, lidera el sector de la banca cooperativa española y es entidad financiera de referencia del sector agroalimentario. En La Rioja cuenta con oficinas en Logroño y Calahorra.

Esta semana hemos hablado de ayudas extraordinarias porque la Consejería de Agricultura destinará alrededor de dos millones de euros a reparar 185 kilómetros de caminos, cinco pasos de caño y un puente en 71 municipios dañados por las tormentas de los pasados meses de junio y julio.

La orden se publicó el pasado día 5 de septiembre en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR) y, a partir de esta fecha, se abrió un periodo de diez días para hacer la solicitud.

Previamente, los técnicos de la Consejería de Agricultura han visitado los municipios afectados, después de que los ayuntamientos se pusieran en contacto con el Gobierno de La Rioja relatando cómo "muchos tramos de caminos estaban impracticables". Se incluye un puente en Navarrete.

Paralelamente, desde el Gobierno de La Rioja se ha cursado una solicitud al Ministerio de Agricultura para que declare la zona gravemente afectada; algo ante lo que el Gobierno riojano sigue a la espera de respuesta. "Mientras esto llega no hemos parado de trabajar y hemos puesto en marcha una orden extraordinaria de ayudas".

Se han visitado "la inmensa mayoría de municipios" afectados, priorizando aquellos en los que los alcaldes relataban tener prisa por acometer obras porque existía el peligro de que se retrasase el tratamiento de las parcelas. A día de hoy, y con el 95 por ciento de los municipios visitados, se ha estimado un presupuesto de más de dos millones de euros que, en caso de ser necesario, se ampliará, dado que se financia el cien por cien de las obras.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00 H | 20 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking