La patronal del tercer sector pide al Govern que garantice la financiación para implementar la equiparación salarial

Insisten que debe garantizarse la financiación necesaria

Prestación de servicios a una persona con discapacidad.

Prestación de servicios a una persona con discapacidad.

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

La Confederación Empresarial del Tercer Sector Social de Catalunya ha instado al Govern de la Generalitat a concretar "de forma real y efectiva" un calendario para implementar la equiparación salarial a partir de 2026, y a garantizar que se dispone de la financiación necesaria para hacerlo.

En un comunicado de este jueves, la patronal ha remarcado que la equiparación requiere una "inversión extraordinaria" que, a la vez, también debe contemplar los servicios prestados desde el mundo local a través del Contrato Programa.

El presidente de la Confederación, Jordi Roman, ha celebrado los avances para la dignificación de las condiciones laborales del sector, pero ha afirmado que hacen falta "pasos claros y valientes para asegurar que se materializan los compromisos adquiridos por parte del ejecutivo".

La diferencia entre el nivel salarial del personal de servicios sociales de gestión directa y el de gestión indirecta o concertada se sitúa en un 40%, lo que, según la patronal, además de evidenciar un "agravio comparativo", dificulta la fidelización y captación de nuevos profesionales en las entidades sociales.

Una voluntaria de Cáritas acompañando un usuario

Una voluntaria de Cáritas acompañando un usuario

La mejora de las condicionales laborales y la equiparación salarial para los más de 106.000 del tercer sector social ha sido una "reivindicación histórica" del sector.

"INFRAFINANCIACIÓN CRÓNICA"

La Confederación atribuye la situación a la "infrafinanciación crónica" que el tercer sector social sufre desde hace más de una década y a los presupuestos que han orientado las partidas al sostenimiento de las tarifas, precios y dotaciones actuales.

Pide situar a los trabajadores de servicios sociales "como una prioridad", movilizando los recursos necesarios para alcanzar la equiparación en un plazo de 4-5 años y teniendo en cuenta al mundo local, que debe contar con el aumento de financiación necesario para hacer efectiva la equiparación en los servicios prestados a través del Contrato Programa.

La Confederación valora positivamente la apuesta del actual ejecutivo para la equiparación salarial, como el grupo de trabajo con las patronales y sindicatos del sector social, en el marco del cual se presentará una evaluación externa del impacto económico de la equiparación el 27 de noviembre.

La patronal participa en este espacio de diálogo "con expectativa y mano tendida", pero insiste en la necesidad de definir un calendario concreto y movilizar los recursos que se requieran para garantizar la implementación de la equiparación salarial.

Programas

Último boletín

17:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking