'Loneros' en la autopista: Cae la violenta banda atemorizaba a los camioneros en Aragón, Cataluña y La Rioja
La Guardia Civil detiene a 26 personas y recupera mercancía por valor de más de 1,5 millones de euros en la operación 'Ordag-Teloners'

Cae la violenta banda de 'loneros' que atemorizaba a los camioneros en las autopistas
Logroño - Publicado el
2 min lectura
La Guardia Civil ha culminado la operación 'Ordag-Teloners' con la desarticulación de una organización criminal dedicada al robo de mercancías en camiones. La operación se ha saldado con la detención de 26 personas por presunta pertenencia a organización criminal, robo con violencia e intimidación, robo con fuerza, daños y receptación.
A la banda se le atribuyen un total de 59 robos en camiones estacionados en áreas de descanso de las principales vías de Aragón, Cataluña y La Rioja. La mayoría de los arrestados, veintidós hombres y cuatro mujeres de entre 22 y 57 años y de diversas nacionalidades, cuentan con un amplio historial delictivo.
El grupo criminal había generado una notable alarma en el sector del transporte, ya que no dudaba en utilizar la intimidación o las amenazas para doblegar la resistencia de los conductores y asegurar el botín. Esta forma de actuar aumentó de manera considerable la sensación de indefensión entre los transportistas.
Además, la investigación ha permitido desmantelar dos centros de receptación y distribución en Sant Adrià de Besòs y Cerdanyola del Vallès (Barcelona). Se han recuperado nueve toneladas de material sustraído, que incluye desde televisores y videoconsolas hasta ropa de marca, con un valor superior al millón y medio de euros.

Cae la violenta banda de 'loneros' que atemorizaba a los camioneros en las autopistas
Así actuaban los 'loneros'
La investigación arrancó en agosto de 2024, cuando agentes de la Guardia Civil de Huesca detectaron una serie de robos en camiones en la autopista AP-2. Los autores empleaban el método conocido en el argot policial como "cata", los ladrones, llamados loneros, cortan las lonas de los semirremolques para comprobar la mercancía y, si es de valor, la sustraen.
Tras meses de análisis, los agentes lograron identificar a un grupo de personas como presuntos responsables, a pesar de las medidas de seguridad que empleaban. Esta primera fase culminó con la detención de cinco de los autores y la recuperación de unas tres toneladas de material.
Una reorganización más violenta
A comienzos de enero, la Guardia Civil detectó que la organización se había reorganizado y había intensificado su actividad delictiva, adoptando un "comportamiento frenético y cada vez más violento". El grupo amplió su radio de acción a las autopistas AP-2 y AP-68, cometiendo 39 robos en Huesca, nueve en La Rioja, cuatro en Zaragoza y dos en Lleida.
Ante esta escalada, la Unidad Orgánica de Policía Judicial de La Rioja se sumó a la investigación. La coordinación entre unidades permitió identificar a los 21 integrantes restantes y determinar sus roles dentro de la organización, que estaba perfectamente estructurado. Unos vigilaban y elegían los camiones, otros conducían los vehículos lanzadera y un tercer grupo ejecutaba los robos.

Op_Ordag-Teloners_Aragon_La Rioja_Cataluña (7)
Un gran despliegue operativo
La investigación, dirigida por las Unidades Orgánicas de Policía Judicial de Huesca y La Rioja y coordinada por el Juzgado de Instrucción número 1 de Fraga (Huesca), ha contado con un amplio despliegue. Han participado unidades de Seguridad Ciudadana, Tráfico, el equipo Pegaso con el uso de drones y el Servicio Aéreo con helicóptero en las distintas comunidades autónomas afectadas.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.