Llega la ayuda que los viticultores de La Rioja esperaban: Cosecha en verde en tiempos difíciles
El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, anuncia una ayuda extraordinaria de 4,5 millones para la cosecha en verde

Logroño - Publicado el
2 min lectura
El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha anunciado este jueves en el Parlamento regional una partida extraordinaria de 4,5 millones de euros destinada a apoyar la cosecha en verde. Esta medida tiene como objetivo ayudar especialmente a los agricultores profesionales que no han podido cerrar contratos con bodegas y garantizar así la comercialización de su uva.
“Lo hacemos con el mismo compromiso que asumimos en 2024”, ha señalado Capellán, recordando que este año se ha vuelto a cerrar el plazo de solicitud con una situación idéntica a la del pasado año.
Capellán ha señalado que, hasta el momento, el Ministerio de Agricultura solo ha aprobado 19 millones de euros, 7 millones menos que en 2024. Por ello, desde La Rioja ya se ha solicitado una ampliación de esta partida estatal, por considerarla insuficiente para cubrir las necesidades reales del sector.
Medidas de apoyo desde 2023
La portavoz del PP en el Parlamento riojano, Cristina Maiso, ha subrayado que el Ejecutivo regional ha tomado medidas desde julio de 2023 para rescatar y fortalecer al sector agroganadero. Entre ellas, destaca, las ayudas del plan de consolidación del trabajo autónomo, que incluyen por primera vez a agricultores y ganaderos, las ayudas del plan de consolidación del trabajo autónomo, que incluyen por primera vez a agricultores y ganaderos, la inyección de 118,3 millones de euros entre 2023 y 2024 o acciones para la destilación, la reconversión del viñedo, la modernización de bodegas y el impulso a la comercialización. Incentivos fiscales para 1.764 agricultores y ganaderos
También se está tramitando la Ley de Incentivos Fiscales en la agricultura, que prevé ahorros de más de 4,3 millones de euros para 1.764 profesionales del campo riojano, un impulso directo a la actividad económica del medio rural.
sector estratégico para la economía riojana
Capellán ha remarcado que el sector agroganadero es “crucial” para La Rioja, no sólo por su peso directo en el PIB, sino por su influencia en la industria agroalimentaria y vitivinícola, que representa, más del 21 % del valor añadido de la economía regional y casi el 16 % del empleo.
El 35 % de las exportaciones de la comunidad, que en 2024 han batido récords históricos superando los 2.380 millones de euros.
Compromiso firme con el vino y su internacionalización
En cuanto al sector vitivinícola, Capellán ha reconocido la coyuntura global desfavorable debido a cambios de consumo, guerras comerciales y aranceles como los anunciados por Trump, que afectan especialmente al mercado estadounidense.
Ante ello, el Gobierno riojano mantiene un diálogo constante con el sector y ha desplegado medidas de promoción, exportación, apertura de mercados y participación en ferias tanto nacionales como internacionales.