Se desvela el motivo real del derrumbe de la torre de la iglesia de Viguera
El plan de restauración integral de la iglesia de Viguera empezará este 2025 y culminará en 2030 tras la caída por de su torre el pasado 23 de febrero

La restauración del templo de Viguera culminará en 2030 tras la caída natural de su torre
Logroño - Publicado el
3 min lectura
El plan de restauración integral de la iglesia de Viguera empezará este 2025 y culminará en 2030 tras la caída por “causa natural” de su torre el pasado 23 de febrero, que se debió a “la progresiva infiltración continua de agua”, según ha desvelado el informe técnico.
Así lo ha explicado el delegado episcopal de Patrimonio de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Jesús Merino. Ha precisado que este plan, en fase de borrador, recuperará el valor arquitectónico, funcional y espiritual de este emblemático monumento, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1986; y será financiado a través del convenio general que mantienen la Diócesis y el Gobierno de La Rioja, aunque aún se desconoce su coste total estimado.
la causa del colapso de la torre de la iglesia de viguera
Ha explicado que el reciente informe técnico definitivo sobre el desplome de la torre de la Iglesia parroquial de Viguera concluye que "la causa principal del colapso fue debido a una causa externa y progresiva: la infiltración continua de agua”.
Así, ha proseguido, se han descartado fallos por asiento en profundidad del terreno o presencia de nivel freático activo a gran profundidad; y se apunta a la existencia de un relleno inestable y zonas con humedad significativa, según el análisis geotécnico.

La restauración del templo de Viguera culminará en 2030 tras la caída natural de su torre
“Esto deterioró silenciosamente la base del muro, sin manifestar signos visibles de alarma antes del siniestro, unido a la modestia constructiva del mismo”, ha señalado Merino, quien ha añadido que el proyecto de recuperación se desarrollará en cinco fases.
Este plan de restauración, ha continuado, contempla la recuperación no solo de la torre, sino del conjunto de la Iglesia, incluida la reintegración espacial del coro alto con la nave principal, diseñado por un equipo técnico multidisciplinar.
Nueva torre para la iglesia de viguera
Merino ha detallado que las cinco fases de esta iniciativa contemplarán la consolidación de muros y mejora del sistema de drenaje; la ejecución de un muro de contención; la restauración de cubiertas y bienes muebles; los estudios arqueológicos e históricos; y la construcción de una nueva torre, cuyo diseño será aprobado por el Consejo Superior de Patrimonio de La Rioja.
Entre las actuaciones urgentes que se desarrollarán a corto plazo ha indicado la vigilancia de grietas, la instalación de un campanario provisional y la adecuación de la calefacción para garantizar el uso litúrgico del templo durante las obras.
fecha marcada en el calendario
Merino ha señalado que el objetivo de este plan es que la restauración esté culminada antes del 15 de agosto de 2030, festividad de la Asunción de Nuestra Señora, advocación titular de la Iglesia y fecha de especial relevancia para la comunidad de Viguera.
Ha concretado que este borrador establece que, entre 2026 y 2027, se desarrolle la redacción y entrega de plan de intervenciones; el comienzo de la ejecución de zanjas de drenaje y la ejecución del muro de contención.
En el periodo 2027-2028 se procederá al final de ejecución de zanjas de drenaje; el comienzo de la restauración del sotocoro y coro alto; la demolición del muro de separación entre nave y coro; y la restauración de muros de la fachada, estribos de muros de torre, capilla del Rosario y contrafuertes.
Entre 2028 y 2029 comenzará la ejecución de la nueva torre, cuya localización aún no se ha determinado; y se desarrollará la restauración de bienes muebles; y la mejora de la iluminación interior.
Por último, en el periodo 2029-2030 se ha previsto el final de ejecución de la nueva torre; la restauración final de la cubierta; la adecuación de espacio libre exterior, en la capilla del Rosario; y la mejora de la iluminación exterior.
Además, la vivienda más afectada por el derrumbe de la torre, que no causó daños personales, aún no está ocupada por sus habitantes. Las viviendas anexas a la iglesia están estables.