La decisión de una pareja de La Rioja que afecta directamente a un pueblo prácticamente sin habitantes: 50 años después

Hasta 122 de los 174 municipios riojanos que conforman la comunidad han visto disminuir su población desde el año 2000

Una pareja riojana se casa en un pueblo sin habitantes que llevaba 50 años sin acoger una boda: “Muy valientes”
00:00

Una pareja riojana se casa en un pueblo sin habitantes que llevaba 50 años sin acoger una boda: “Muy valientes”

Manuel Pérez Esteve

Logroño - Publicado el

3 min lectura

En Luezas de Cameros, un rincón del Camero Viejo que pasa la mayor parte del año prácticamente vacío, este verano late con fuerza una noticia que ha devuelto la ilusión a quienes lo quieren, el 26 de julio se celebrará la primera boda en más de medio siglo. Y la pregunta que nos hacemos es ¿por qué han elegido este pequeño municipio? ¿Cuál es su encanto?

El problema de la rioja vaciada

Más de 120 municipios riojanos han perdido habitantes en los últimos 20 años. En concreto, 122 de los 174 municipios que conforman la comunidad han visto disminuir su población desde el año 2000

La Rioja solo cuenta con nueve municipios que superan los 2.000 habitantes; el resto, es decir, el 95%, son pequeños núcleos rurales. Más del 75% del territorio está considerado como zona rural despoblada o en riesgo de despoblación, lo que evidencia un problema estructural que afecta a gran parte de la comunidad.

envejecimiento de la población en la rioja más rural

A esta pérdida constante de habitantes se suma el envejecimiento progresivo de la población. La Rioja presenta una de las tasas de natalidad más bajas del país, y un 26% de su población tiene más de 65 años

Las curiosas guías turísticas que te enseñan un pequeño pueblo de La Rioja

Las curiosas guías turísticas que te enseñan un pequeño pueblo de La Rioja

En los municipios más pequeños, ese porcentaje es aún más elevado. Desde hace más de una década, en muchas localidades hay más defunciones que nacimientos, lo que acelera el declive demográfico y dificulta el relevo generacional.

los más pequeños sufren más

La situación es especialmente crítica en los municipios más pequeños: 29 de ellos tienen menos de 100 habitantes. En casos como Villarroya, con solo seis vecinos censados, o en otros como El Collado y Valgañón, la población se mantiene gracias a segundas residencias o a vecinos muy mayores. 

Localidades como Ajamil, Jalón de Cameros, Hornillos de Cameros o Muro de Aguas apenas cuentan con servicios básicos y han perdido más del 60% de su población desde los años setenta. La despoblación sigue siendo uno de los principales desafíos de futuro para La Rioja rural.

en verano se revitalizan los pueblos riojanos

En Luezas de Cameros, además de la boda que después te cuento más sobre ella, hay una planificación de verano muy diversa y llena de entretenimiento. Vecinos y veraneantes, unos 150 retomarán, la antigua tradición de la vereda.... al amanecer, escobas, rastrillos y buena voluntad se unen para limpiar calles, adecentar el frontón y arreglar el centro social.  

Y es que Luezas no se conforma con ver pasar el verano; lo llena de vida. El 19 de julio llegará la quinta edición del concurso de pinchos, un frontón siempre abierto para partidas improvisadas y, del 15 al 17 de agosto, las fiestas patronales que atraen a vecinos de toda la sierra. Paseos sin prisa, partidas de frontenis al atardecer y escapadas a los pueblos cercanos completan una agenda que convierte cada día estival en una excusa para encontrarse.

una boda en la rioja después de 50 años

Como te contaba, Luezas de Cameros va a albergar su primera boda después de 50 años sin tener un evento de esta magnitud. La novia, descendiente del pueblo, ha elegido casarse al aire libre, rodeada de montes y de recuerdos familiares, y más de un centenar de invitados compartirán un día que trasciende la ceremonia y simboliza la esperanza de futuro para una aldea en la que la luz eléctrica llegó apenas el año pasado.

Charo Rodrigo, presidenta de la Asociación de Amigos de Luezas, reconoce que es un momento histórico para el pequeño municipio: "Quiero decir que han sido muy valientes porque no es fácil decidirse a esto. Por ponerte un ejemplo, el año pasado llegó a la localidad la luz eléctrica. Las infraestructuras también son muy austeras, pero estoy segura de que merecerá la pena y esperamos estar a la altura".

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

17:00 H | 15 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking