El contundente mensaje de la Asociación Salud Mental de La Rioja: "Todas las personas somos vulnerables"
"Necesitamos que la sociedad cambie la forma de mirarnos, huir de estigmas". Así de contundente se expresa la Asociación de Salud Mental de La Rioja. COPE Rioja colabora con el Teléfono de la Esperanza en su apuesta por la salud mental

La salud mental, una preocupación de toda la sociedad
Logroño - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
"Necesitamos que la sociedad cambie la forma de mirarnos, huir de estigmas". Así de contundente se ha expresado el miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Salud Mental de La Rioja, José Granados, en su discurso en el Parlamento de La Rioja con motivo de la celebración, este 10 de octubre, del Día Mundial de la Salud Mental.
Como destaca "todas las personas somos vulnerables" frente a las crisis y las emergencias que atraviesan el mundo y "cualquiera se puede ver afectada por la salud mental".
'COMPARTIMOS VULNERABILIDAD, DEFENDAMOS NUESTRA SALUD MENTAL'
Durante la lectura del manifiesto 'Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental', de la Asociación Salud Mental La Rioja, Granados reconoce que una buena salud mental "es la base del bienestar" y en un mundo en el que "millones de personas se ven afectadas por conflictos bélicos, contexto de crisis económicas o emergencias, éstas tienen un impacto grave tanto en la salud física de las personas como a nivel emocional".
"Catástrofes como la DANA, el terremoto de Lorca, los incendios de este pasado verano, o el volcán de La Palma dejan un profundo impacto psicológico en las personas que no debe pasar desapercibido".
A todo ello se suma el Covid-19 que fue la emergencia sanitaria del inicio del siglo XXI, "y tras él una de cada cinco personas recibió un diagnóstico de ansiedad. Todo ello dañan las condiciones de vida de las personas y, por lo tanto, de su salud mental".
Así las cosas, Granados (afectado también con problemas de salud mental) ha insistido en la necesidad de "cuidarnos, abrazarnos, y protegernos". Una persona con problemas de salud mental experimenta un conjunto de emociones: miedo, incertidumbre, enfado, tristeza, desesperación... pero como ha querido dejar claro "no estamos solos. Hay una tabla de salvación y juntos podemos lograr mucho más que por separado".

Parlamento de La Rioja
"LA RECUPERACIÓN SIEMPRE ES POSIBLE"
Ante esta situación, Granados destaca que "la recuperación siempre es posible gracias a una atención psicológica y social especializada y el apoyo de la sociedad".
Con todo ello, y ante este día, desde la Asociación piden "que se aumenten los recursos destinados a la salud mental, con una red psicosocial especializada y desarrollando enfoques y planes que contemplen las diversidades y la perspectiva de género".
Solicitan también que se pongan en marcha todo tipo de recursos y servicios de apoyo emocional y acompañamiento a las personas afectadas y que se realice una escucha activa. También piden guías específicas sobre salud mental para sensibilizar.
"Angustia, miedo, desesperanza, depresión... nadie decide vivir con malestar emocional, los que los sufrimos queremos vivir en comunidad y tener un proyecto con todos vosotros. Los prejuicios son barreras", ha destacado.
Por todo ello ha instado a hablar de ello "con normalidad, sin rechazar a las personas... con empatía, apoyo y comprensión".

Salud mental, un problema de todos
"UN PROBLEMA DE TODOS"
En el acto también ha intervenido el presidente del Gobierno riojano, Gonzalo Capellán, quien ha querido dejar claro que la salud mental "es un problema de todos".
"No hablo de programas, ni de acciones, ni de política, hablo de convicción y de saber que no solo hoy sino todos los días la salud mental es crucial y supone el gran reto de la sociedad del siglo XXI".
Capellán ha explicado que las cifras "son alarmantes"; un tercio de la sociedad española sufre algún problema de trastorno o salud mental, las personas mayores lo sufren en mayor proporción pero, especialmente, "me preocupan los jóvenes", ha dicho. "Los desordenes emocionales lo reconocen 6 de cada 10 jóvenes en la sociedad. Pero hay algo más grave, 8 de cada 10 personas no tienen empleo debido a todo lo que emplea el trastorno mental".
Muchos de ellos "no dicen que padecen algún trastorno mental por la estigmatización" por eso ha incidido el presidente "en la valentía" para "salir y pedir ayuda".
SENSIBILIDAD, RIGOR Y RESPONSABILIDAD
Finalmente, la presidenta del Parlamento de La Rioja ha destacado que hablar de salud mental exige "sensibilidad, rigor y responsabilidad". "Hoy abrimos las puertas de este Parlamento para que la sociedad riojana se acerque a la realidad de la persona que padece algún problema de salud mental".
Como reconoce no todas las enfermedades de salud mental se manifiestan igual. "Todas las personas somos vulnerables frente a las crisis y emergencias que sacuden el mundo y cualquiera puede ver afectada su salud mental".
Por ello "hoy tenemos un propósito: Seguir dando voz a lo que ha permanecido en silencio durante demasiado tiempo y que ahora, por fortuna, ocupa el espacio que merece".
Marta Fernández Cornago ha defendido en su discurso que tener un problema de salud mental no es debilidad, "sino un signo de humanidad que merece atención y empatía". "Hay que abordar la inteligencia emocional, sería deseable que al igual que la IA (Inteligencia Artificial), las siglas IE se pusieran de moda para reconocer, comprender y regular las emociones".
Todo ello es un "reto para el sistema sanitario pero también un desafío que nos compete a todos", ha finalizado.
EL TELÉFONO DE LA ESPEZA, UN MENSAJE DE VIRGINIA WOOLF
Por su parte, el Teléfono de la Esperanza se ha unido al lema de la Asociación Salud Mental La Rioja, “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental” dando continuidad a la campaña que el Teléfono de la Esperanza ha realizado con motivo del 10 de septiembre en la que se pone el foco en la importancia de confiar en que otros futuros son posibles a través de la figura de Virginia Woolf.
Una campaña que nos plantea cómo habría sido su historia si hubiera recibido el apoyo que necesitaba. "Virginia Woolf fue una mujer brillante y adelantada a su tiempo. Sin embargo, vivió con un profundo sufrimiento y no recibió la ayuda que necesitaba".
A través de diferentes piezas audiovisuales, creadas a partir de testimonios reales, transformaciones con inteligencia artificial y mensajes de esperanza, el Teléfono de la Esperanza nos recuerda que "siempre existen alternativas, nuevas oportunidades y motivos para seguir construyendo nuestro camino".
COPE Rioja se suma a la campaña
COPE Rioja colabora con esta campaña del Teléfono de la Esperanza y pone voz a su mensaje. Un mensaje que comparte con la siempre recordada Virginia Woolf.

COPE Rioja colabora en la campaña del Teléfono de la Esperanza
En abril la entidad lanzó un primer vídeo: una pieza que imaginaba cómo habría sido la vida de Virginia Woolf si hubiera encontrado ayuda a tiempo.
Fue un ejercicio para recordarnos que, incluso en los momentos más oscuros, a veces basta con que alguien nos escuche y nos sostenga para poder imaginar otro futuro.
Ese vídeo fue sólo el comienzo. Una campaña que puedes descubrir en su web https://telefonodelaesperanza.org/puedeselegirotrofuturo