La Policía investiga las causas del incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena
El fuego, que no ha causado heridos, reaviva el debate sobre la seguridad de las fachadas ventiladas tras un precedente similar en 2015 en el mismo centro

Investigación sobre las causas del incendio
Cartagena - Publicado el - Actualizado
1 min lectura4:06 min escucha
La Policía Nacional participa en las labores de seguridad tras el incendio registrado este miércoles en el Hospital Universitario Santa Lucía de Cartagena. Un equipo de especialistas en incendios de la Policía Científica se desplazará al centro para determinar las causas del siniestro, que no ha dejado heridos, pero ha obligado a evacuar a trabajadores y pacientes.
El fuego se inició a las 7:25 horas en la terraza del bloque 5 y se propagó con rapidez por la fachada debido al viento. Una dotación de veinte bomberos logró controlar las llamas a las 8:00 horas, mientras unos cincuenta pacientes eran trasladados a otros centros como el Hospital Santa María del Rosell.
Una colilla mal apagada y una fachada bajo sospecha

Fachada afectada en el bloque 5
El sindicato UGT ha alertado de que el hospital, inaugurado en 2011, tiene un diseño de “fachada ventilada”, muy similar al del edificio de Campanar (València). Esta estructura, que crea una cámara de aire, puede provocar un “efecto chimenea” que acelera la propagación del fuego.
Ejecutar de forma urgente un programa de actuación destinado a la retirada y sustitución de materiales inflamables"
Un precedente en 2015
No es el primer incendio que afecta al complejo hospitalario. En agosto de 2015, otro fuego se propagó desde una cuarta planta y afectó a la fachada del edificio, lo que también forzó la evacuación de pacientes. Un informe técnico posterior determinó que la fachada cumplía la normativa vigente en el momento de su construcción.
Peticiones de auditoría y retirada de materiales
A raíz de este nuevo incidente, Comisiones Obreras ha instado al Gobierno regional a "ejecutar de forma urgente un programa de actuación destinado a la retirada y sustitución de materiales inflamables". Por su parte, el PSOE ha exigido una auditoría urgente para analizar los materiales de la fachada y ha solicitado que esta revisión se haga extensiva a todos los edificios públicos de la comunidad autónoma.



