Consulta los descuentos del Día de las Librerías en La Rioja: Regalos y sorpresas muy especiales
Un total de 15 establecimientos de la región ofrecen descuentos y un regalo único por el 'Día de las Librerías' para fomentar la lectura y la cultura escrita

Mujer ojeando un libro en una librería
Logroño - Publicado el
2 min lectura
Un total de 15 librerías de toda La Rioja conmemorarán el ‘Día de las Librerías’ los próximos 8, 10 y 11 de noviembre. La celebración busca sacar la lectura a la calle y fomentar la compra de libros con un descuento general del 5%. La iniciativa ha sido presentada este jueves por el consejero de Cultura, José Luis Pérez Pastor, el presidente de la Asociación de Librerías de La Rioja, Diego Ochoa, y la coordinadora de la Fundación San Millán, Almudena Martínez.
Diego Ochoa ha explicado que, aunque la fecha oficial es el 11 de noviembre, en La Rioja se ha decidido ampliar la celebración para potenciar la lectura entre los ciudadanos. El objetivo es invitar a la gente a los establecimientos para que descubran su próxima lectura. “Queremos que la gente se acerque a las librerías para conocer su próxima aventura”, ha destacado Ochoa.
Queremos que la gente se acerque a las librerías para conocer su próxima aventura"
Presidente de la Asociación de Librerías de La Rioja
Un regalo con historia: el español
Como un gesto que subraya el valor de la escritura y el español en la comunidad, las librerías participantes obsequiarán a sus clientes con un regalo especial. Por compras superiores a 30 euros, los lectores recibirán una carpeta que contiene una reproducción del folio 72r del Códice Emilianense, conocido por ser el primer texto escrito en español.
El consejero de Cultura ha explicado que la reproducción facsímil “conserva las mismas características de forma que la página original, así como su tamaño”. Se trata de un “objeto de coleccionismo” enumerado que, por un lado, permite a los riojanos conocer el contenido y la historia de esta página y, por otro, “un detalle que enriquece la compra de los libros”.
El impulso de la cultura escrita
Pérez Pastor también ha reafirmado el compromiso de la Fundación San Millán con la cultura escrita, una tradición que “nació en San Millán, en el Monasterio de Suso y que continuó en el de Yuso”. Esta cultura, según ha explicado, “nos permitió fijar una lengua y que fuera algo eterno, porque atraviesa el paso de los siglos”.
Nos permitió fijar una lengua y que fuera algo eterno, porque atraviesa el paso de los siglos"
Consejero de Cultura
Desde la Fundación San Millán, y contando con la herencia de tener el primer texto en español y a Gonzalo de Berceo, uno de los autores más importantes de la historia, se busca seguir promoviendo el hábito lector. “La gente quiere leer y fomentar este circuito del libro es muy importante”, ha añadido el consejero.
Por su parte, Almudena Martínez ha felicitado a la FER y a la Asociación de Librerías por la iniciativa. Ha detallado que las librerías participantes están distribuidas por Logroño, Calahorra, Santo Domingo y Haro, extendiendo la invitación a todos los ciudadanos para “acercarse a las librerías y dejarse seducir”.
Un cartel que florece con la lectura
El cartel de la campaña ha sido diseñado por María Altuna Lizarraga, una reconocida ilustradora, ceramista y artista visual. Su obra busca celebrar a las librerías como espacios de encuentro y descubrimiento. Según el texto del cartel, "gracias al trabajo de las libreras y los libreros, que con paciencia y dedicación riegan historias, ideas y sueños, la imaginación crece y hacen florecer a toda la comunidad lectora".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




