El Juan Carlos I renace en Cádiz: Navantia culmina con excelencia la modernización del buque insignia de la Armada
Tras cuatro meses de intensos trabajos en el astillero de Puerto Real, el portaaeronaves afronta la fase final de una renovación clave para su operatividad futura

Portaaeronaves Juan Carlos I
Cádiz - Publicado el
2 min lectura
El buque anfibio-portaaeronaves Juan Carlos I (L-61), buque insignia de la Armada, se encuentra en la recta final de su proceso de mantenimiento y modernización en el astillero de Navantia en Puerto Real (Cádiz). Tras su puesta a flote este 10 de noviembre, después de casi cuatro meses en dique seco, se completarán los trabajos restantes antes de afrontar las pruebas de mar, programadas para la primera quincena de diciembre.
Una actuación de gran calado
Considerada una de las intervenciones más relevantes desde su entrega en 2010, ha movilizado a una media de 300 profesionales y más de 35 empresas especializadas. El núcleo de la modernización ha sido el reemplazo completo del sistema de propulsión, que ha incluido el desmontaje de los sistemas antiguos y la instalación de 50 nuevos equipos para optimizar su rendimiento y operatividad.
La complejidad del proyecto ha requerido el tendido de más de 35.000 metros de nuevo cableado y el conexionado de otros 31.000 metros de cables existentes. Además, se ha realizado un completo programa de trabajos de varada, como el tratamiento del casco y la superestructura, la revisión de hélices y anclas, y la renovación de más de 200 válvulas de fondo, así como la limpieza y pintura de casi 80 tanques.
Voz de los protagonistas
El jefe de Máquinas del buque, capitán de corbeta Héctor Arias Macías, ha subrayado la importancia del proceso, afirmando que "la modernización efectuada en el buque se traduce en una mayor fiabilidad de los sistemas y en una mejora sustancial de las condiciones de vida a bordo". También ha destacado la "empatía y profesionalidad" de todos los implicados en el proyecto.
Ver al buque de nuevo a flote, tras cuatro meses en dique seco, listo para la siguiente misión, nos llena de orgullo e ilusión"
Por su parte, el jefe de programa de Navantia, Joaquin Pery Bohórquez, ha puesto en valor "la magnitud de esta inmovilización, tanto en términos de empleo en la Bahía de Cádiz, como en el trabajo conjunto con la Armada para garantizar la plena operatividad del buque".
Han sido meses de intenso trabajo en los que Navantia se ha involucrado para entregar a tiempo y con la calidad que la Armada requiere"
Un buque estratégico para la proyección naval
Con 231 metros de eslora, el "Juan Carlos I" es la mayor unidad naval construida para la Armada Española. Su versatilidad como portaaeronaves, buque de asalto anfibio y plataforma de mando lo convierte en una pieza esencial para la proyección del poder naval en misiones de gestión de crisis y operaciones internacionales.
Desde 2010, ha participado en numerosas misiones de la OTAN y ejercicios aliados. Durante 2023 y 2024, lideró los despliegues Dédalo 23 y Dédalo 24, y tuvo un papel clave en el traslado de ayuda humanitaria a la Comunidad Valenciana durante la emergencia de la DANA. Su actividad más reciente en 2025 incluye la participación en el ejercicio multinacional UNITAS 25 en la costa de Estados Unidos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



