'Codo de tenista': Causas y consejos para su correcto tratamiento
Gerardo Moreno, fisioterapeuta del Centro de Entrenamiento y Fisioterapia 'Salud deportiva Alxen', analiza las causas y propone tratamiento para el 'codo de tenista'

'Codo de tenista': Causas y consejos para su correcto tratamiento
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Gerardo Moreno Sánchez es fisioterapeuta del centro de entrenamiento y fisioterapia 'Salud Deportiva Alxen', en Vara de Rey, 70 de Logroño, y este martes del mes de diciembre nos ha ayudado a entender una patología bastante frecuente, como es la 'epicondilalgia', más conocida como “codo de tenista”.
PREGUNTA: ¿Qué es o qué debemos entender por 'codo de tenista'?
RESPUESTA: La epicondilalgia o “codo del tenista” hace referencia a dolor en la zona del codo más concretamente en el epicondilo lateral del húmero, en esta estructura se originan los músculos encargados de la extensión de la muñeca y los dedos de la mano. Los tendones de dichos músculos son los que suelen producir el dolor, a veces se pueden ver afectadas otras estructuras como el nervio radial que su recorrido pasa cerca del epicondilo, produciendo una sensación de hormigueo hacia los dedos de la mano.
P: ¿Cómo tratarlas desde la fisioterapia?
R: Aquí, en SDA trabajamos dicha patología con el uso de las técnicas más novedosas que existen en el ámbito de la fisioterapia, que van desde técnicas manuales (que las usamos en casos más agudos) a técnicas más invasivas (como la punción seca, neuromodulacioón, electropunción) que las usamos para los casos más crónicos que necesitan un estímulo mayor para comenzar la regeneración. Siempre tratamos de individualizar cada caso, ya que no es lo mismo tratar una epicondilalgia en un deportista joven que en una persona mayor que las necesidades serán distintas.
P: ¿Qué actividades suelen ser las causantes de esta dolencia?
R: Pues el factor de riesgo más común son las tareas repetitivas, la absorción de las vibraciones y tener mala técnica en actividades en las cuales se impliquen las extremidades superiores. Luego también hay deportes en los cuales son más comunes este tipo de lesiones como pueden ser la escalada, padel, tenis, golf, la alta frecuencia de este tipo de patología en estos deportes es debido sobretodo a una mala ejecución de la técnicas en los deportes de raqueta (en los cuales no usamos el cuerpo y solo utilizamos la raqueta con la fuerza de la muñeca) o simplemente un exceso de carga de trabajo o falta de descanso.
P: ¿Complicaciones que suelen ocurrir al no tratarlas a tiempo?
R: Este tipo de patologías tienden mucho a cronificarse ( es decir a durar más de 6 meses) sino se tratan a tiempo, las complicaciones pueden ser de varios tipos. Los tendones pueden acabar degenerándose mucho e incluso rompiéndose en casos extraños, las estructuras nerviosas de alrededor como el nervio mediano y el nervio radial que antes he comentado se pueden ver afectados también produciendo neuropatias ( que pueden ocasionar hormigueo, hasta pérdida de fuerza y que el dolor se extienda hasta la mano) e incluso a nivel óseo también se puede ver afectado produciendo lo que se denomina edema óseo (una inflamación interna del hueso, por exceso de tensión de los tendones).
El centro de entrenamiento y fisioterapia Salud Deportiva Alxen está en Logroño. En Vara de Rey 70. Su teléfono de contacto es el 941 25 51 18 y su página web saludeportivaalxen.com