Una clase de siete alumnos con edades comprendidas entre los 4 y los 12 años: Así es la realidad educativa de muchos centros en La Rioja rural
Hasta el 40% del alumnado del CRA Entreviñas presenta alguna necesidad educativa especial o requiere apoyos más individualizados

Una clase de siete alumnos con edades comprendidas entre los 4 y los 12 años: Así es la realidad educativa de muchos centros en La Rioja rural
Logroño - Publicado el
2 min lectura
Más de 14.000 alumnos de La Rioja matriculados en colegios tienen necesidades especiales. El Centro Rural Agrupado Entreviñas, con sede en San Vicente de la Sonsierra y aulas en Ábalos, Ollauri, Briones y San Asensio, es uno de los nueve centros de La Rioja que participan este curso en el programa de cooperación territorial de Educación Inclusiva, financiado con Fondos Europeos.
un proyecto que fomenta la inclusión de lo rural con la educación tradicional y especial
Se trata de un proyecto que busca garantizar una educación de calidad, equitativa e inclusiva desde las primeras etapas de la enseñanza. El objetivo es eliminar las barreras que dificultan la participación y el aprendizaje del alumnado con necesidades educativas especiales.
Está dirigido a alumnos de Educación Infantil y Primaria y de esta forma se avanza en un modelo de educación inclusiva que contempla, entre otras actuaciones, la reformulación y actualización de planes de atención a la diversidad, la identificación de barreras y estructuras de apoyo, junto con el asesoramiento colaborativo, a través de un refuerzo en la dotación y formación de los profesionales.

Una clase de siete alumnos con edades comprendidas entre los 4 y los 12 años: Así es la realidad educativa de muchos centros en La Rioja rural
centros educativos poco convencionales
En total, el CRA Entreviñas cuenta con 189 alumnos. Pero no es un colegio al uso, en el aula de Ábalos, por ejemplo, apenas hay siete estudiantes, todos de distintas edades, compartiendo clase y maestro.
Esta iniciativa supone un impulso importante para reforzar los recursos humanos y técnicos, actualizar los planes de atención a la diversidad y ofrecer un apoyo más especializado al profesorado. Porque no siempre es sencillo enfrentarse a una clase en la que conviven un niño de cuatro años y una chica de doce.
Un proyecto necesario en el mundo rural
Beatriz Ramos, directora del centro, subraya que la escuela rural "es un espacio único, con un valor enorme, pero también con retos que muchas veces se desconocen". Hasta el 40% del alumnado del CRA Entreviñas presenta alguna necesidad educativa especial o requiere apoyos más individualizados. En muchos casos, se trata de menores recién llegados, para quienes el idioma sigue siendo una barrera.
El proyecto también busca mejorar la accesibilidad de los centros y facilitar la intervención de profesionales como fisioterapeutas, logopedas o mediadores comunicativos. Beatriz insiste en que este tipo de ayudas "son fundamentales para que la inclusión sea real" y la educación, verdaderamente para todos.