Bodegas Escudero sorprende en Navidad con Dioro Baco, elegido como el mejor cava rosado del mundo
Bodegas Escudero, cavas riojanos con nombre propio, "burbujas que tintinean ilusionadas en tu copa"

Bodegas Escudero: "El vino es mucho más de lo que parece. No es solo una bebida. Es cultura. Arte"
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
"Somos agricultores, viticultores y enólogos. Una familia marcada por los valores de la tradición, el respeto a la naturaleza y el compromiso con la calidad, enseñanzas transmitidas de padres a hijos y nuestra meta es ofrecer vinos, cavas, vermouths y aceites de oliva perfectos para disfrutar de cualquier ocasión". Así se presenta la familia Escudero ante los riojanos y ante el mundo.
COPE Rioja se adentra en el pasado, cuenta su actualidad y advierte de su gran futuro, de una bodega pionera en los cavas de España.

"El origen de todo. Donde comenzó nuestro camino. El lugar donde nuestro padre Benito Escudero elaboró su primer cava siguiendo el método tradicional y descubrimos los secretos de sus burbujas doradas. Una elaboración artesanal en la que ponemos todo el esfuerzo y cariño de la misma forma que lo hacía nuestro padre. Porque su pasión por el cava está reflejada en cada botella, un amor que se libera cuando la descorchas y sus burbujas comienzan a bailar. Nuestra forma de acompañarte en las ocasiones especiales, con todo el cariño de siempre", explica Juan Escudero que recoge el legado de la bodega familar para seguir la "tradición y la pasión por la tierra, una historia de Rioja".
Desde que Juan Escudero Pérez iniciara su actividad vinícola en 1852, el afán de mejora ha acompañado a cada una de las cinco generaciones que han dado continuidad a la bodega.

Actualmente, Bodegas Escudero cuenta con casi 200 hectáreas de viñedo propio repartidas entre La Rioja y Navarra con una edad media de 70 años, entre las que encontramos viñas con más de un siglo de historia.
MEJOR CAVA ROSADO DEL MUNDO
Recientemente, la revista Wine Enthusiast ha calificado el Cava Dioro Baco Pinot Noir de Familia Escudero como el mejor rosado del mundo, con una puntuación de 94 puntos. Un logro, afirma Juan Escudero, que es el resultado de "un largo camino, marcado por la ilusión y el cariño, que ha llevado a este cava de origen riojano a alcanzar un lugar destacado en la escena global conquistando los paladares más exquisito del mundo".
La mayor parte de los viñedos de la Bodega Escudero están situados en la ladera sur del Monte Yerga a una altitud de entre 400 y 800 metros sobre el nivel del mar, en suelos pobres y pedregosos idóneos para un viñedo de escasa producción y de gran calidad.

El clima continental de la zona, inviernos fríos, veranos cálidos y soleados con diferencias importantes entre las temperaturas diurnas y nocturnas. Todo un conjunto de influencias y matices climáticos que se alían para aportar a la uva un carácter singular y distintivo.
“Nos identifica la tradición y nuestra filosofía de cultivo. Nunca explotamos el viñedo, sea joven o viejo. Nos identificamos con la tierra y por eso le damos tanto valor.Hacemos vino ecológico desde los inicios, siempre hemos optado por métodos alternativos en los cultivos que favorezcan la biodiversidad y mejoren la fertilidad de los suelos porque la tierra es nuestra herencia y la de nuestros hijos.”

Su compromiso con el terroir y la elaboración de los mejores espumosos acaba de ser reconocida por la distinguida revista Wine Enthusiast con nada más y nada menos que 94 puntos para su Dioro Baco Brut Rosado Pinot Noir. La perfecta combinación de la elegancia francesa con el carácter distintivo de La Rioja ha cautivado a los expertos de la publicación, lo que le ha valido convertirse en uno de los mejores cavas del mundo 2023; el mejor en la categoría de rosado; y consolidar su lugar destacado en la escena global tras haber conquistado a los paladares más exquisitos del mundo.
Benito Escudero, fundador de la bodega y saga familiar que alcanza ya su quinta generación es considerado uno de los grandes pioneros del cava en España hasta el punto de que participó activamente en la constitución de la Denominación de Origen.
Fue él quien, tras un enriquecedor viaje a la región de Champagne en Francia, volvió a su hogar en Grávalos con el firme propósito de elevar la elaboración tradicional de los cavas a un nivel superior. Y lo logró.
En una pequeña cueva, enclavada en la colina que abraza el pintoresco pueblo riojano de Grávalos, Benito Escudero comenzó a elaborar vinos espumosos siguiendo las técnicas francesas y experimentando con distintas mezclas que combinaban variedades autóctonas como la Viura y la Garnacha con variedades francesas como el Chardonnay y el Pinot Noir, hasta que finalmente logró su objetivo: un cava delicado y elegante que deleita el paladar y eleva el espíritu.
Esta emocionante aventura es transmitida a través de cinco generaciones, un legado familiar que ha convertido a la bodega en una referencia en el mundo de la enología.