El Ayuntamiento de Alfaro pondrá en marcha en marzo un "bono comercio" con fondos municipales
Con una partida de 85.000 euros, este programa pretende paliar los negativos efectos del cierre del comercio y la hostelería por la pandemia

Entrevista en COPE Rioja a Raquel Pedraja, concejala de Contratación de Alfaro
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Para paliar el cierre total que afecta al comercio no esencial y la hostelería, el Consistorio de Alfaro va a poner en marcha, en marzo, otra edición del 'bono comercio', con la novedad de ser una iniciativa exclusivamente municipal para poder abrir sus beneficios a todos los ámbitos y sectores comerciales.
Con una partida de 85.000 euros, este programa se gestionará desde la página web bonosalfaro.com, de inminente creación por la empresa calagurritana Manantial de Ideas, contratada por el Ayuntamiento y que ya gestiona la aplicación para adquirir entradas para diferentes actividades municipales. Así lo ha explicado hoy, en "Herrera en COPE Rioja", la concejala de Contratación, Raquel Pedraja.
Los establecimientos interesados podrán inscribirse para participar en los próximos días y los ciudadanos podrán obtener los bonos de forma gratuita cada quincena, contando con 15 días para consumirlos en lugar de un mes como en la primera campaña. La idea es que los establecimientos puedan contar con liquidez lo antes posible.
Además, esta iniciativa irá acompañada de una campaña de promoción y publicidad de la ciudad, su comercio y gastronomía y para explicar el funcionamiento del 'bono comercio'.
Por otro lado, el equipo de Gobierno llevará al próximo Pleno municipal la propuesta de suspender el cobro de la tasa de terrazas durante 6 meses, inicialmente.
En el programa de hoy, Raquel Pedraja también ha desyacado que el Gobierno regional inició el lunes las obras para mejorar el abastecimiento de agua potable en Alfaro, en las que se invertirán 743.988 euros y para las que se prevé un plazo de ejecución de seis meses. El proyecto consistirá en la construcción de un nuevo sistema de captación, con dos pozos, ubicado en un punto más alejado del cauce del río Ebro y protegido frente a las habituales avenidas.