La agricultura riojana se moderniza: claves de las nuevas ayudas para rejuvenecer el campo

La Rioja activa una nueva convocatoria de ayudas con 4,6 millones de euros para impulsar la competitividad y atraer a los jóvenes al sector agrario

El champiñ´pon y la seta se modernizan
00:00
La agricultura riojana se moderniza

Ayudas agricultura La Rioja

Rocío Ruiz

Logroño - Publicado el - Actualizado

3 min lectura4:11 min escucha

El Boletín Oficial de La Rioja ha publicado la nueva convocatoria de ayudas para la modernización y mejora de las explotaciones agrarias en la comunidad. Con un presupuesto de 4,6 millones de euros para el año 2026, la Consejería de Agricultura busca impulsar la competitividad, la sostenibilidad del campo y fomentar el relevo generacional. La convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 18 de diciembre.

Un impulso a la innovación y al futuro del campo

Estas ayudas están destinadas a la compra de maquinaria, la mejora de instalaciones y sistemas de riego o la implantación de nuevas plantaciones. También se apoyarán proyectos de innovación en sectores estratégicos como el del champiñón y la seta, muy arraigado en municipios como Autol o Pradejón. Un ejemplo es Raúl Varea, un joven agricultor de tercera generación que ha modernizado su cultivo con sistemas automatizados. "Yo tuve la ayuda de joven agricultor, como cualquier otro que quiera ponerse por su cuenta en agricultura, y luego me ha cogido un plan de mejora que también, bueno, ayudar un poquito a las explotaciones", explica.

Con solo 33 años, Raúl tomó las riendas del negocio familiar decidido a apostar por la eficiencia, aunque reconoce las dificultades del camino. "No estaban las cosas como están ahora, todo lo que ha ocurrido después ha puesto las cosas bastante complicadas", admite. Su caso refleja uno de los grandes retos del sector en La Rioja, donde solo el 11% de las explotaciones están en manos de menores de 40 años.

Nuevos cultivos frente a viejas amenazas

Entre las inversiones subvencionables se incluyen nuevas plantaciones de peral y manzano y los injertos de variedades resistentes a una de las enfermedades más temidas: el fuego bacteriano. Sixto, técnico de la DOP Peras de Rincón de Soto, describe esta plaga como una bacteria que "ataca a los árboles y lo que hace es matar la madera, la seca y le deja un aspecto como si se hubiese quemado". Aunque existen nuevos tratamientos basados en depredadores naturales, su aplicación choca con la legislación europea.

Ataca a los árboles y lo que hace es matar la madera, la seca y le deja un aspecto como si se hubiese quemado"

Sixto Naranjo

DOP Peras Rincón de Soto

Frente a estas amenazas, la diversificación se presenta como una alternativa viable. Es el caso de Javier Achutegui, ingeniero técnico agrícola y pionero en el cultivo ecológico de pistacho en La Rioja. Tras un estudio climático y edáfico, implantó este cultivo en seis hectáreas repartidas en Arnedo, demostrando que es una opción con gran proyección de futuro y adaptada al clima de la Rioja Baja.

La mecanización, clave en las grandes fincas

La modernización de infraestructuras también es un pilar de estas ayudas, como se observa en la campaña de la coliflor. Aunque la recolección se ha mecanizado parcialmente con remolques y cintas transportadoras que alivian el esfuerzo físico, estas mejoras no llegan a todos por igual. El productor Jesús Pérez, de Calahorra, subraya que la tecnología se enfoca en las fincas más grandes y orientadas a la industria. "La mecanización está más enfocada a grandes explotaciones y para cultivos no de mercado de diario de fresco, sino para congeladoras", detalla.

La mecanización está más enfocada a grandes explotaciones y para cultivos no de mercado de diario de fresco, sino para congeladoras"

Jesús Pérez

Productor coliflor de Calahorra

El interés por estas ayudas queda patente en los resultados del programa de 2025, que marcó un hito con 294 solicitudes aprobadas y una inversión total que superó los 20,4 millones de euros. Esta cifra refleja la clara apuesta del sector agrario riojano por la modernización como vía para asegurar su futuro y rentabilidad.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 28 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking