María, encargada de hostelería: "En España no se quiere trabajar, entrevisto y lo que exigen en comparación con lo que aportan es surrealista"

La responsable de un local estalla en redes sociales al denunciar las inverosímiles peticiones de los jóvenes candidatos durante las entrevistas de trabajo

TikTok: @maarygarciaoficial

María, en el vídeo

José Manuel Nieto

Publicado el

2 min lectura

María, una encargada de hostelería, ha desatado un intenso debate en redes sociales tras publicar un vídeo viral en el que expresa su frustración con el mercado laboral. En la grabación, afirma de manera contundente: "En España la gente no quiere trabajar". La profesional lamenta que, a este paso, cree que "la hostelería va a terminar", mostrando su preocupación por el futuro del sector.

Exigencias surrealistas en las entrevistas

La encargada centra su crítica en las entrevistas de trabajo que ha realizado. "Si pudierais ver por un agujerito las entrevistas que yo he llegado a hacer y la gente que se presenta, lo que te exigen en comparación a lo que aportan, es surrealista", asegura. Detalla que se encuentra con candidatos muy jóvenes, de "21 añitos", que plantean demandas desproporcionadas.

Alamy Stock Photo

Gente sentada en una terraza en un bar de Huelva, archivo

Entre las peticiones, destaca exigencias como "cobrar 1.800 euritos", llegar "5 o 10 minutitos" tarde, querer "fumar cinco pitis" durante la jornada y negarse a realizar dos tareas a la vez. La situación le ha parecido tan inverosímil que ha llegado a preguntarles directamente: "¿Tú me estás vacilando?", pero lamenta que "lo pensaban de verdad", lo que la lleva a cuestionar la aptitud de muchos aspirantes.

Un trabajo de "arremangarse"

Frente a esta actitud, María defiende la verdadera naturaleza del sector. Sostiene que "la gente cañón" y "todoterreno" sabe que "la hostelería es un trabajo de arremangarse". Para ella, lo fundamental es "sacar el servicio", y pone su propio ejemplo como encargada, asegurando que hace lo que sea necesario, desde poner un lavavajillas hasta servir o recoger una mesa. Su testimonio recuerda al de otras profesionales del sector que también han expuesto la falta de compromiso que a veces encuentran.

Yo quiero cobrar 1800 euritos""

María

Encargada de hostelería

Un debate abierto sobre el empleo juvenil

El vídeo de María se suma a un debate recurrente sobre las condiciones laborales en la hostelería y la actitud de las nuevas generaciones hacia el mundo laboral. Mientras una parte de la audiencia apoya su visión, otra argumenta que los jóvenes simplemente reclaman condiciones dignas. Casos como el de Ada, una joven que dejó su empleo por las exigencias de su jefe, ilustran la otra cara de la moneda.

La controversia evidencia la tensión entre la cultura del esfuerzo tradicional y las nuevas expectativas de los jóvenes, que priorizan el equilibrio entre la vida laboral y personal. Además, testimonios como el de Lucía, que con 22 años cobra entre 700 y 900 euros en hostelería, reflejan la precariedad que también define al sector, ofreciendo un contrapunto a las críticas sobre la supuesta falta de ambición laboral.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.