Simebal advierte de un posible colapso del 061 en Menorca si no se refuerza el servicio antes del verano
El sindicato médico reclama una ampliación urgente del servicio de ambulancias ante el aumento de emergencias previsto por la llegada masiva de turistas

Ambulancia (foto de archivo)
Menorca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Sindicato Médico de Baleares (Simebal) ha reclamado formalmente al Área de Salud de Menorca la ampliación urgente del servicio de ambulancias del 061 con base en Es Mercadal. Según el delegado del sindicato en la isla, Damián Martínez Heinberg, el crecimiento poblacional que experimenta Menorca en los meses de verano exige una planificación sanitaria específica, que hasta ahora no se ha implementado.
“Solicitamos que el refuerzo se active a partir del 15 de mayo, coincidiendo con el inicio de la temporada turística”, ha señalado Martínez, quien ha advertido de que actualmente se mantienen los mismos recursos que en invierno, lo que considera “inaceptable”. La zona centro de la isla —que abarca municipios como Alaior, Es Mercadal, Es Migjorn Gran y Ferreries— multiplica su población durante el verano, lo que eleva significativamente la demanda de asistencia sanitaria urgente.
Cobertura insuficiente y demoras preocupantes
En la actualidad, el servicio de ambulancias con base en Es Mercadal funciona de lunes a viernes, de 08.00 a 20.00 horas, tras una mejora implementada en noviembre de 2024 gracias a la presión sindical. No obstante, Simebal insiste en que esta cobertura es claramente insuficiente para la época estival, cuando la población total de Menorca puede superar las 250.000 personas, según cifras del Instituto de Estadística de Baleares (IBESTAT).
Durante las noches, de 20.00 a 08.00 horas, solo operan dos ambulancias de Soporte Vital Avanzado (SVA) en toda la isla, ubicadas en Maó y Ciutadella. Esta distribución provoca, según el sindicato, “demoras significativas” en la atención a emergencias en la zona centro y deja vulnerables otras áreas de Menorca. Simebal estima que un refuerzo permanente en Es Mercadal permitiría reducir los tiempos de respuesta entre un 50 % y un 90 %, además de mejorar la capacidad de atender múltiples incidentes de forma simultánea.
“Estamos viendo ya un aumento exponencial en la demanda de asistencias, y sin una planificación adecuada, el sistema puede verse desbordado”, ha concluido Martínez Heinberg.