Menorca refuerza con un 27% más la financiación de plazas residenciales en plena escalada del envejecimiento demográfico

El Consell Insular aplicará con efecto retroactivo desde enero de 2025 un aumento histórico para las residencias municipales, en un contexto donde uno de cada cinco habitantes de la isla ya supera los 65 años

El trabajo recoge la experiencia de un taller teórico-práctico con mayores del Hospital de Día Geriátrico

COPE

El trabajo recoge la experiencia de un taller teórico-práctico con mayores del Hospital de Día Geriátrico

Ignasi Catchot

Menorca - Publicado el

3 min lectura

El Consell Insular de Menorca ha aprobado un incremento histórico de más del 27% en el precio plaza/día que financia a los ayuntamientos para las residencias municipales de personas mayores en situación de dependencia. La medida, que tendrá efecto retroactivo desde enero de 2025, se enmarca en los convenios 2025-2027 de colaboración con los consistorios, que garantizan la integración de estas plazas en la Xarxa Pública d’Atenció a la Dependència.

El acuerdo fue aprobado por el Consell Executiu en sesión ordinaria el 21 de julio de 2025 y supone un impulso económico que permitirá reforzar recursos humanos y materiales en los centros residenciales. El objetivo, según la institución insular, es mejorar la calidad de la atención directa y garantizar unas condiciones dignas tanto para las personas usuarias como para el personal que las atiende.

6 millones de euros hasta 2027

Los convenios contemplan una inversión máxima de 6.014.918 euros en el periodo 2025-2027, distribuida entre Maó (2,89 M€), Ciutadella (1,88 M€), Es Mercadal (144.937 €), Ferreries (362.344 €) y Alaior (724.689 €). El Consell asumirá el 100% del coste de las plazas ocupadas y el 50% del coste de las vacantes ya asignadas, manteniendo el modelo de colaboración en el que los ayuntamientos conservan la titularidad y gestión de los centros, mientras la institución insular garantiza el financiamiento dentro del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).

A este aumento se añadirá la subida equivalente que el Govern balear aplicará a partir de septiembre de 2025, lo que permitirá un refuerzo adicional de la red de atención pública a la dependencia en Menorca. Con ello, el Consell busca también corregir el desfase provocado por la subida salarial del personal geriátrico pactada por el anterior Govern autonómico, que no vino acompañada del incremento de financiación necesario, evitando así que el coste recaiga únicamente sobre los municipios.

Una isla que envejece rápido

Este refuerzo presupuestario llega en un momento en que Menorca afronta un acelerado proceso de envejecimiento demográfico. Según el estudio del Observatori Socioambiental de Menorca (OBSAM) en colaboración con el Consell, uno de cada cinco habitantes tiene más de 65 años. En total, 17.731 personas forman este grupo de edad, el 17,9% de la población.

Desde 1998, la población total de la isla ha crecido un 43%, pero el grupo de mayores lo ha hecho un 77%, y el de mayores de 85 años se ha duplicado hasta representar el 13,2% de los mayores. En este segmento, el 62% son mujeres.

La soledad es otro factor relevante: el 37% de los hogares unipersonales están habitados por personas mayores, en su mayoría mujeres. De los 10.341 hogares de este tipo, 3.837 corresponden a mayores. Además, el 16,6% de los hogares están compuestos únicamente por personas de más de 65 años.

Más dependencia, más demanda de servicios

El 14,9% de las personas mayores en Menorca tiene un reconocimiento oficial de dependencia. En 2023, 2.610 personas fueron beneficiarias del SAAD, un 89% más que en 2015, y aún hay 266 pendientes de recibir su Plan Individual de Atención.

El informe apunta a un nuevo modelo de cuidados, centrado en el envejecimiento en el propio hogar, con más servicios de ayuda a domicilio, teleasistencia y centros de día, así como programas para combatir la soledad no deseada. Las plazas públicas en residencias quedarían reservadas a casos de mayor dependencia (grado III), mientras se crearán centros adaptados a perfiles más diversos, incluyendo problemas de salud mental o necesidades sociales complejas.

La combinación de más recursos económicos, una planificación de servicios adaptada al cambio demográfico y una atención centrada en la persona se perfila como clave para afrontar el reto del envejecimiento en la isla y garantizar que Menorca mantenga una red de cuidados inclusiva y sostenible.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

Programas

Último boletín

12:00H | 17 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking