Los hoteleros menorquines prevén cerrar una de las mejores temporadas de los últimos años
La gerente de ASHOME, Azucena Jiménez, señala la diversificación de mercados y la caída del todo incluido como claves para explicar la evolución turística de 2025 en Menorca

Entrevista con Azucena Giménez, gerente ASHOME
Menorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura9:39 min escucha
La temporada turística en Menorca encara septiembre con optimismo. Así lo expresó en Herrera en COPE Menorca la gerente de la Asociación Hotelera de Menorca (ASHOME), Azucena Jiménez, quien destacó que los datos de ocupación auguran un cierre positivo para el sector. Aunque los meses de julio y agosto han concentrado el grueso de la actividad, las perspectivas para septiembre y octubre también se presentan favorables.
Jiménez explicó que 2025 está siendo una temporada “atípica”. El sector se ha visto obligado a adaptarse a nuevos factores, con un mercado en constante transformación. Pese a esas circunstancias, el balance global apunta a que será un año de alta ocupación y con mayor carga de trabajo para los empresarios respecto a ejercicios anteriores.
Menos peso del todo incluido en la oferta
Uno de los debates recurrentes en Menorca ha sido el modelo del todo incluido. Este verano no ha estado exento de polémica, aunque desde la patronal hotelera se subraya que esta modalidad no representa un problema real para la economía local.
Según datos de ASHOME, el todo incluido está en retroceso en la isla. Actualmente no alcanza ni al 20% de la oferta turística, una cifra muy inferior a la de décadas pasadas. La tendencia, según Jiménez, es descendente y responde al cambio en las preferencias de los viajeros.
El perfil del turista actual busca vivir la isla más allá del hotel. Mientras antes muchas familias optaban por paquetes cerrados que incluían todas las comidas, ahora el visitante prefiere salir, diversificar su gasto y consumir en restaurantes, bares y comercios locales. Este comportamiento contribuye a repartir los beneficios del turismo en un espectro más amplio de la economía menorquina.
Diversificación de mercados más allá del turismo británico
La evolución de los mercados emisores ha marcado también la temporada. Durante años Menorca ha dependido en gran medida del turismo británico, pero esa tendencia se está reduciendo de forma progresiva.
El mercado británico muestra un retroceso, cuyos motivos aún no se han analizado en profundidad. Entre los posibles factores se mencionan el brexit, la pérdida de valor de la libra o incluso los efectos del cambio climático en los hábitos de viaje.
En paralelo, otros mercados están ganando protagonismo. Francia se ha consolidado como el sustituto natural del turismo británico, al que se suman los crecimientos de Polonia y Portugal. La patronal hotelera también mira hacia Estados Unidos como una oportunidad estratégica a medio plazo, siguiendo el ejemplo de otras islas del archipiélago que ya trabajan activamente ese mercado.
La diversificación, subrayó Jiménez, resulta positiva. No depender de un único país reduce riesgos y otorga estabilidad, especialmente en un sector tan sensible a las coyunturas internacionales.
La formación, un reto permanente para el sector
El cambio de perfil del visitante exige nuevas competencias en los trabajadores. El aumento de mercados emisores diversificados implica reforzar la preparación en idiomas y en atención al cliente, de modo que se pueda responder a una demanda cada vez más exigente.
Desde ASHOME se apuesta por la formación continua. Jiménez recordó que la asociación insiste en la necesidad de actualizar conocimientos y habilidades, tanto para los nuevos empleados como para los que llevan años en el sector. Se trata de una inversión estratégica que, según la gerente, repercute directamente en la competitividad de la isla como destino turístico.
La profesionalización es clave para mantener la calidad de Menorca. La demanda turística cambia con rapidez, y el sector debe adaptarse con la misma agilidad. Preparar a los equipos humanos es, en este sentido, un pilar fundamental de la estrategia empresarial.
En conclusión, el balance provisional de la temporada turística de 2025 es positivo. A falta de cerrar las cifras de septiembre y octubre, la Asociación Hotelera de Menorca estima que el año se situará entre los mejores de los últimos tiempos. La reducción del peso del todo incluido, la diversificación de mercados y la apuesta por la formación se perfilan como los elementos centrales que explican la solidez del sector en la isla.



