Fornells inaugura 300 amarres y moderniza su puerto con gestión menorquina y mirada sostenible
El puerto de Fornells estrena nuevos pantalanes y 300 amarres que serán gestionados por cinco empresas menorquinas, en un proyecto que apuesta por la modernización náutica y la sostenibilidad ambiental

'Són empreses locals que donaran un millor servei'
Menorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El puerto de Fornells ha iniciado una nueva etapa con la puesta en marcha de su renovada infraestructura portuaria, que incluye nuevos pantalanes y cerca de 300 puntos de amarre. Esta actuación forma parte de un proyecto global de modernización impulsado por Ports de les Illes Balears (PortsIB), orientado a mejorar la operatividad, el servicio a los usuarios y la dinamización de la actividad náutica en esta localidad del norte de Menorca.
La gestión de los amarres se ha adjudicado a cinco empresas menorquinas con experiencia en el sector: Marina Deportiva Menorca, Urbanización Cala’n Bosch S.L., Inversions Martí Riera S.L., Grup MSC Balears S.L.U. y Club Nàutic Fornells. Todas ellas operan ya en distintos puntos de la isla, lo que garantiza un conocimiento del territorio y una gestión de proximidad. Esta adjudicación refuerza un modelo basado en la implicación del tejido empresarial local y en la calidad del servicio.
La licitación, iniciada a principios de año, recibió un total de trece propuestas. Tras un proceso de evaluación técnica y económica, la Comisión de Valoración decidió otorgar la gestión por lotes a las cinco empresas con mejor puntuación. Cada contrato tendrá una duración de cuatro años, con la obligación de ofrecer servicios eficientes, seguros y accesibles, además de fomentar el uso de embarcaciones eléctricas, a vela o tradicionales, en consonancia con las líneas estratégicas de sostenibilidad de la administración autonómica.
Con esta medida, el puerto de Fornells refuerza su papel como enclave náutico clave en Menorca, al tiempo que se adapta a las nuevas demandas del sector y se alinea con los criterios de sostenibilidad y calidad que marcan el futuro del transporte y el turismo marítimo en Baleares.
Recuperación del entorno marino
En paralelo a la modernización de los amarres, PortsIB ha completado una actuación medioambiental de calado en el puerto, centrada en la restauración del ecosistema marino. En concreto, se han recuperado 2.160 metros cuadrados de pradera de posidonia oceánica, una planta submarina clave para la biodiversidad y la calidad de las aguas costeras.
La intervención ha consistido en la plantación de 3.200 fragmentos de rizoma, ejecutada por la empresa especializada Tecnoambiente S.L., con el asesoramiento científico del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA), dependiente del CSIC y la Universitat de les Illes Balears. Esta acción se integra dentro del plan de reforma integral del puerto como una medida correctora de impacto ambiental.
La posidonia, especie endémica del Mediterráneo, es fundamental para el equilibrio ecológico del litoral. Su restauración no solo contribuye a la conservación del entorno, sino que también refuerza la imagen de Menorca como destino comprometido con el turismo sostenible y la protección del medio marino.
Finalizada la fase de plantación, se abre ahora un periodo de seguimiento científico que permitirá analizar el crecimiento de la pradera y evaluar los efectos positivos de la intervención a medio y largo plazo.
Con este conjunto de actuaciones, el Govern balear consolida su apuesta por una red portuaria moderna, ordenada y ambientalmente responsable. El caso de Fornells se convierte así en un ejemplo de cómo es posible avanzar en competitividad náutica sin renunciar al respeto por el entorno ni al protagonismo de las empresas locales.