La Escuela de Salud Pública de Menorca vuelve al formato prepandemia en su 33a edición

Este año se recupera el volumen de actividades habitual, con 10 cursos y 12 encuentros presenciales programados entre los días 19 y 28 de septiembre en Llatzeret de Maó

ctv-wvl-6116imgpub

Redacción digital

Madrid - Publicado el

5 min lectura

La Escuela de Salud Pública de Menorca vuelve a la normalidad. Después de haber tenido que adaptarse a las restricciones derivadas de la pandemia de Covid-19 con una edición virtual (2020) y otra mixta (2021), este año todas las actividades programadas vuelven a ser completamente presenciales. Además, se recupera el volumen de cursos y encuentros habituales y se eliminan las restricciones en el aforo.

El programa de la XXXIII edición de la Escuela de Salud ha sido presentado esta mañana por la presidenta del Consell Insular, Susana Mora; la consejera de Bienestar Social, Bàrbara Torrent; la directora general de Investigación en Salud, Formación y Acreditación de la Consejería de Salud y Consumo, Asunción Sánchez; el delegado del Rector de Universidad Saludable y Campus de la UIB, Adrià Muntaner; el presidente del Institut Menorquí d’Estudis, Miquel Àngel Maria; y el director de la Escuela de Salud Pública de Menorca, Maties Torrent.

El Consejo Académico de la Escuela ha sido el encargado de realizar la selección de curso de entre todas las propuestas recibidas, procedentes de instituciones y colectivos del ámbito académico, de la administración pública, fundaciones, redes de investigación, sociedades científicas y organizaciones del ámbito sanitario y social. En total, se han seleccionado 10 cursos y 12 encuentros sobre temáticas que permitan abordar los principales retos e intervenciones en salud pública. Así, el programa de este año incluye actividades relacionadas con las desigualdades sociales en salud, inmigración y violencia machista o salud infantil. Sin dejar de lado aspectos metodológicos y estratégicos como la investigación cualitativa en servicios sanitarios o el papel de las farmacias y el marketing social para la salud pública.

Cursos

El día 19 de septiembre se inician las actividades con un curso dedicado a las desigualdades sociales en salud, impartido por profesores de la Universidad de Alcalá. Como en anteriores ocasiones, el EMSP contará con docentes procedentes de universidades internacionales. Es el caso de la investigadora Jennie Popay, de la Universidad de Lancaster (Reino Unido), que impartirá el curso 'Working together to build resilient neighbourhoods for healt equity' ('Trabajar juntos para construir barrios resistentes para la equidad sanitaria').

Con una vertiente más social, la organización Médicos del Mundo impartirá un curso en el que estudiará la aceptabilidad del Sistema Nacional de Salud en la salud mental y la violencia machista; mientras que profesionales de diferentes instituciones analizarán cómo detectar y abordar el riesgo social en la infancia y cómo los determinantes sociales afectan a la salud de los menores. Además, este 2022, Mariano Hernán, Jara Cubillo, Rafael Cofiño y Daniel García vuelven de nuevo al Lazareto de Mahón para reflexionar sobre acción comunitaria en salud.

Los cursos más analíticos estarán dedicados a tratar aspectos como la reutilización de datos de la vida real en políticas sanitarias; la investigación cualitativa en salud pública; las metodologías participativas para innovar en los diagnósticos comunitarios o en la farmacia como catalizadora de salud.

Como punto de encuentro abierto y plural, la Escuela de Salud dedicará esta edición un curso al marketing social para la salud pública, una actividad impartida por profesionales del ámbito empresarial y de la investigación de mercados.

Encuentros

En cuanto a los encuentros, se celebrarán un total de 12 entre los días 19 y 27 de septiembre. Estos grupos de trabajo cerrados abordarán temáticas muy amplias. Así, el primero de los encuentros estará dedicado a la puesta en marcha de la cohorte IMPaCT, un programa orientado al diseño de una cohorte con datos clínicos, epidemiológicos y biológicos que permita representar a la totalidad de la población residente en España.

El Lazareto acogerá también el 23º Encuentro Anual de las Jornadas de la Red de Programa de criado de cáncer, una actividad organizada por la Dirección General de Salud Pública y Participación de la Consejería de Salud y Consumo del Gobierno de las Islas Baleares.

La pandemia de la Covid-19 volverá a tener presencia en la Escuela de Salud, en esta ocasión con tres encuentros: 'El papel de la Salud Pública y la sanidad durante la pandemia: ideas para el futuro'; 'Sanidad Exterior y el tráfico internacional de mercancías: los efectos de la pandemia del Covid-19', y 'Prioridades de políticas de salud estatales', en la que expertos en Salud Pública, como Ildefonso Hernández Aguado, Rafael Bengoa o Antoni Plasencia, identificarán las actuaciones que tendrán que reconfigurar la política de salud después la pandemia.

Como espacio de reflexión que es, la Escuela de Salud será anfitriona de la reunión ordinaria de septiembre de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) formada por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas; y del encuentro 'Excelencia de la Investigación en Salud Pública' coordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), o el encuentro RICAPPS (Red de Investigación Cooperativa en Atención Primaria y Promoción).

La XXXIII edición de la Escuela acoge también encuentros abiertos con continuidad, como es el caso del Grupo de Investigación, Cuidados, Cronicidad y Evidencias en Salud (CUIDADOS); el II Encuentro 'ESPACyOS' sobre ética aplicada y Salud Pública; el IX Encuentro de la Red Española de Universidades Promotoras de Salud o la II Jornada de Actividad Física y Salud, que llega a su novena edición abordando el ejercicio físico en el paciente oncológico.

Actividades complementarias

La XXXIII edición de la Escuela de Salud ha programado, como actividad paralela a los cursos y encuentros, una conferencia coorganizada con la Fundación Ernest Lluch, 'Salud y sanidad: retos, prioridades y estrategias de cambio', a cargo de Beatriz González López-Valcárcel (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), que tendrá lugar en la sede del Consell Insular de Menorca el jueves 22 de septiembre a las 20 horas.

Colaboración institucional

La Escuela de Salud Pública de Menorca es fruto de la colaboración institucional entre el Consell Insular de Menorca, la Consejería de Salud y Consumo del Gobierno de las Islas Baleares y la Universitat de les Illes Balears (UIB), junto con el Institut Menorquí d’Estudis, que asume la secretaría técnica de este evento académico, en el que participan estudiantes y profesionales de la salud.

Las personas interesadas en asistir a los cursos de la Escuela de Salud pueden inscribirse en la web www.emsp.cime.es Para favorecer la participación y ofrecer las máximas facilidades de acceso a las actividades formativas y de debate, se ofrecen becas y plazas bonificadas a los alumnos de grado, posgrado, máster y doctorado que estén interesados en asistir a los cursos y encuentros de carácter abierto, gracias a la colaboración y aportaciones de instituciones, organismos y sociedades científicas.

-

-

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

Programas

Último boletín

12:00 H | 12 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking