El Consell Insular incrementará su aportación al Consorcio de Residuos y Energía de Menorca

El aumento hasta los 3 millones de euros es para incentivar la recogida separada

ctv-kg1-eret

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El Consell Insular de Menorca aumentará la aportación económica en los presupuestos del 2024 del Consorcio de Residuos y Energía de Menorca hasta los 3.025.000 euros para incentivar la recogida separada de residuos de la isla.

Este aumento presupuestario, que triplica la aportación realizada el 2023, busca mejorar los niveles de separación en origen y reciclaje de todas las fracciones sin que las inversiones realizadas y previstas repercutan a las arcas de los ayuntamientos. Este es el objetivo del Consorcio, que ha planificado aligerar la carga económica de los consistorios con bonificaciones a la separación en origen de la materia orgánica, de los residuos recogidos en las desecherías, de los residuos textiles, o del aceite vegetal, entre otros.

En el caso de la materia orgánica recogida separadamente, la bonificación será integral. Los ayuntamientos no tendrán que pagar por su gestión en Milà si cumplen los objetivos de calidad establecidos. Del mismo modo, se bonificará el coste total por el tratamiento de los residuos recogidos a las desecherías y una parte del coste fijo de este servicio. Para los residuos textiles, la bonificación será total hasta un máximo de 80.000 euros, y para el aceite vegetal de aproximadamente 42.000 euros.

Así, la aportación del Consell permitirá, entre otros, ahorrar a los Ayuntamientos 33,04 euros por cada tonelada de residuos de materia orgánica separados en origen. Es importante destacar que todas las toneladas de materia orgánica que se deriven hacia la recogida separada dejarán de formar parte de la fracción resta, que tiene un coste de 39,45 euros por tonelada, y que además se graba con un impuesto de 30 euros por tonelada abocada.

En definitiva, se incentivará que los ayuntamientos mejoren los resultados de recogida separada y reduzcan la cantidad de residuos destinados al vertedero de Milà, que además de significar un coste ambiental más grande para el territorio, se encamina a un incremento en el precio de su gestión al ser grabado con estos impuestos y tasas de control ambiental. La creación de estos impuestos y tasas establecidos en la normativa europea y estatal tienen la finalidad de disminuir la cantidad de residuos destinados a un tratamiento finalista como es el vertido.

La mejora de los servicios de recogida y de desecherías se traducirán en un incremento de las cantidades de las fracciones de papel, vidrio, envases y especialmente materia orgánica, lo cual permitirá dar cumplimiento a los objetivos de recogida separada establecidos a las directivas europeas e instaurarnos en una gestión más sostenible y de economía circular.

Las ayudas a la recogida separada buscan precisamente apoyar el esfuerzo inicial de los ayuntamientos en la adopción de este nuevo modelo de gestión que permita alcanzar los objetivos normativos, y que requiere la adquisición de nuevos medios y la actualización de recursos y servicios. Adoptado el nuevo modelo de recogidas, los consistorios podrán beneficiarse de las mismas ventajas económicas que comporta este sistema en cuanto a la reducción en la generación de residuos y más concretamente de la fracción resta.

"Es una apuesta del Consell Insular de Menorca por la cual triplicamos la aportación realizada el 2023. Queremos ayudar a los ayuntamientos, y también contribuir a incentivar la recogida selectiva entre los ciudadanos, tal como marcan las directrices europeas", explica el consejero de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación de Menorca, Simón Gornés.

"Somos conscientes del hecho de que Menorca es Reserva de Biosfera, y de las implicaciones que tiene para todos, también para la administración. Por este motivo realizamos esta aportación extraordinaria al Consorcio. Nuestro objetivo es llevar a cabo políticas teniendo presente siempre que la isla es Reserva de Biosfera", añade Gornés.

"Desde el primer momento hacemos trabajado con esta idea. Y más después de las quejas recogidas durante el verano ante el inicio de la recogida puerta a puerta comercial. Hemos trabajado para aumentar servicios, pero también para adaptarnos a la realidad de las personas. Tenemos que fomentar la recogida selectiva, y hacerlo más fácil para los ciudadanos", indica el director insular de Medio Ambiente, Mateu Ainsa.

En cuanto al servicio de recogida separada de residuos de los municipios de Ciutadella, Ferreries, Es Migjorn Gran, Es Mercadal, Alaior y Sant Lluís, se prevé realizar las mejoras necesarias que permitan adecuar los servicios prestados a las necesidades reales de los usuarios. Básicamente, estas mejoras irán dirigidas a la modificación de horarios, incorporación de nuevas rutas y al incremento de frecuencias, hecho que supondrá un aumento de los medios materiales necesarios para la prestación del servicio.

El servicio de recogida separada de Maó y Es Castell, fundamentado en el sistema puerta a puerta, se implantará progresivamente por zonas, para alcanzar la totalidad de los municipios de Maó y Es Castell en noviembre de 2024.

A medio plazo, el Consorcio mantiene el objetivo de implantar en todos los municipios de la isla los servicios de recogida puerta a puerta que permitan obtener el más alto nivel de recogida separada en origen.

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

Programas

Último boletín

10:00 H | 26 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking